

La inflación en los alimentos está regresando con fuerza, y Unilever es la última empresa que ha proyectado alzas de precios este año.
El fabricante angloholandés del jabón Dove y el té Lipton, que tuvo precios negativos durante cinco trimestres consecutivos, aseguró que América latina ya revirtió el rumbo y se convertirá en el primer continente en capear aumentos de precios.
Estos comentarios son similares a los expresados por otros productores de alimentos como General Mills y Kellogg, que esperan subir los precios en 200 a 300 puntos básicos el próximo año. Entre los grupos alimenticios que se abrieron paso con aumentos de precios en el tercer trimestre se encuentran la francesa Danone y Kerry Group de Irlanda.
Hasta 2007, los consumidores británicos se habían beneficiado de casi una década de deflación en el área de alimentos.
Jean-Marc Huët, director de finanzas de Unilever, afirmó: “A medida que los precios se vuelvan positivos para fines de año, y serán positivos el próximo, eso junto con el ahorro financiará los incrementos en los costos de los insumos .
Martin Deboo, analista de Investec, comentó: “había mucha aprensión respecto de si iban a poder ejercer poder de precios, pero creo que la evidencia empírica es que ya está pasando ‘.
Los comentarios de Unilever llegaron luego de que sorprendiera al mercado con un resultado mejor que el esperado en el tercer trimestre.
El crecimiento orgánico de las ventas fue de 3,6% interanual en el tercer trimestre, mientras que el margen operativo –que muchos analistas esperaban que fuera menor– se incrementó en 20 puntos básicos.
Alex Sloane, de Evolution Securities, dijo que los resultados “muestran que el modelo de negocios está intacto y representa el continuo avance en las tres prioridades fijadas por el CEO Paul Polman .
Esas prioridades son el crecimiento del volumen de ventas – que en 6% en los primeros nueve meses del año es récord en 25 años–, la expansión sostenible del margen y el avance en el flujo de caja.
Más de la mitad de las ventas del grupo provienen de los mercados emergentes, destacaron analistas.
Huët afirmó que había una ligera desaceleración en los mercados emergentes, aunque la empresa registró crecimiento en países como Filipinas, Vietnam y Chile.
Las ventas de Unilever en el continente americano se incrementaron 3,9%.










