

El aporte de energía adicional que llegará de Paraguay representa aproximadamente el 7,5% del consumo anual argentino en el sector hidroeléctrico.
El cálculo fue realizado por Alfredo Storani, ex consejero de Yacyretá. “Esos 8.000 gigavatios hora al año son importantes porque normalmente el sistema argentino produce y consume 104.000 gigavatios hora al año. Esto sería un 7,5%, lo cual implica un descanso muy importante para el país , consideró Storani en diálogo con la agencia NA.
El ingeniero, quien integró el Consejo de Administración del Ente Binacional entre 1984 y 1989, señaló también que es importante que el acuerdo se implemente lo antes posible, a fin de que la Argentina supere en lo inmediato el cuello de botella energético.
Precisó, además, que el canje de energía acordado con Paraguay es similar a lo que generarán algunas de las centrales térmicas, cuya construcción fue anunciada hace poco por el Gobierno y demandaría al menos 5 años para la puesta en marcha.
Horacio Quaini, ex subsecretario de Energía nacional, coincidió con Storani en que el acuerdo propiciará una ayuda a la situación energética del país.
En ese sentido, el ex funcionario consideró como probable que Argentina no tenga a corto plazo problemas energéticos visibles en hogares durante este verano, salvo “cuando las temperaturas superen los 33 grados , pero sí para dentro de dos o tres años.
Para el ex funcionario de Alfonsín y De la Rúa, “el problema de fondo es que hay que renegociar las tarifas preservando a los sectores de menores recursos .










