

El trabajo infantil es un problema que preocupa a todos. Es una cuestión que atañe a la sensibilidad de todos.
Desde que llegamos en 2003 y luego en 2007 pusimos manos a la obra para intentar erradicar este flagelo que tiene raíces en la pobreza, en una economía despiadada, en lo cultural y en la ignorancia del problema.
En este sentido, hemos realizado un trabajo didáctico en el propio campo en donde se utilizan niños para trabajar. Lo hicimos también a nivel nacional buscando concientizar a la sociedad. Aumentamos la inspección del trabajo especializada en el tema. Generamos además una Red de empresas para erradicarlo, protegiendo a los chicos. Con guarderías y jardines de cosecha infantiles. Realizamos convenios con el Ministerio de Educación con becas por estudios y desde el Ministerio de Trabajo ayudamos a los padres a insertarse laboralmente. Se puso en marcha, más recientemente, una iniciativa abarcativa y realmente necesaria como lo es la Asignación Universal por Hijo.
En el 2005 se envió al Congreso y se votó una Ley para subir la edad de quienes pueden trabajar. Esta suba se hizo paulatinamente y en este 25 de mayo se llegó a la edad de 16 años. Esto quiere decir que ningún chico de menos de 16 años debe trabajar.
Ustedes los saben, el lugar de los chicos es la casa, es la escuela, son los juegos. En este esquema deben crecer y se deben formar y nosotros como Estado y como sociedad debemos continuar generando las condiciones para que esto ocurra. No bajaremos los brazos, esta lucha requiere persistencia.
El 12 de junio, Argentina jugó su primer partido en el Mundial. Coincidentemente, ese día fue el Día Nacional e Internacional de la lucha contra el Trabajo Infantil. Por eso, iniciamos una nueva campaña de concientización sobre el tema: “Tarjeta Roja contra el Trabajo Infantil . Esta es una campaña que como todas las anteriores tiene por objetivo no sólo el de difundir el problema sino el de involucrar a toda la sociedad en el tema. Busca poner en conocimiento de todos, todo lo que se puede hacer para sumarse a ella, tanto desde la información, como denunciando los casos que se puedan conocer.
Como Ministro de Trabajo he tomado este problema como una lucha personal. Estoy convencido que en esta posición no estoy solo, sé que estoy acompañado por mucha gente y que puedo contar con ustedes. Desde ya les agradezco todo lo que puedan hacer para colaborar con su difusión.










