

La suba de las tarifas en el transporte urbano de pasajeros, que comenzarían a regir desde el 15 de enero, no tiene como objetivo un mejor servicio sino solventar los aumentos salariales del sector. “Así como en enero de 2008 hubo un ajuste del 20% en colectivos, que sirvió para hacer caja anticipando las paritarias, este año la decisión es similar. No se habló nada del recambio de unidades ni ticketeras con tarjeta que permitan ir suplantando las monedas , confirmaron a El Cronista fuentes del sector.
Según se comentó durante el fin de semana, el secretario de Transporte, Ricardo Jaime (foto), permitiría que el boleto mínimo de colectivo y el viaje en subte vayan de 90 centavos a $ 1,10; el premetro pasaría de de 60 a 70 centavos; mientras que el pasaje del ferrocarril para los servicios eléctricos se encarecería entre un 15% a 25%, y para los ramales diesel de 18% a 25%. La decisión oficial era que tales aumentos comenzaran a regir el 10 de enero, pero algunas demoras administrativas vuelven más probable al jueves 15.
En la actualidad, los conductores de ferrocarriles ganan –en su mayoría– de $ 5.500 a $ 6.000; mientras que choferes de colectivos porteños están cerca de los $ 4.000. El escenario económico de este año es distinto al de 2008, pero en el sector creen que las subas estarán entre el 15% a 20%, contra el 19,5% del año pasado (aunque se le agregaron sumas fijas). “Como lo más probable es que se apliquen los aumentos desde marzo, el aumento a partir de enero nos permitirá generar un colchón. Así, no tendremos que pedir subsidios al Estado luego de negociar paritarias , comentó una fuente del sector.
La suba de tarifas también fue defendida por Daniel Millaci, presidente de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP). “Desde junio se viene discutiendo un incremento de los costos en los colectivos, que evidentemente hay que compensar de alguna manera. Las tarifas de los servicios públicos de transporte pasajeros han sido las únicas que no se han incrementado en los últimos siete años, excepto el leve incremento del año pasado , señaló Millaci en declaraciones televisivas. También pidió “un plan para la renovación de unidades. Hay que renovar alrededor de 4.000 colectivos en los próximos dos años, para eso se necesita que las empresas tengan realmente los ingresos suficientes como para poder hacer frente a esas inversiones .










