

Repsol YPF ya puso en marcha la operación para crear la empresa líder mundial en el negocio de la comercialización de butano, más conocido como Gas Licuado de Petróleo (GLP), el gas que se vende en garrafas. La petrolera española ultima una alianza con CVC Capital Partners, una sociedad británica de inversión, para lanzar una oferta de adquisición sobre la filial en ese sector de la angloholandesa Shell.
Después de estudiar las propuestas de seis fondos de capital de riesgo (Apax, Permira, PAI, Charterhouse y Blackstone, además de CVC), Repsol YPF se inclinó por unirse a un fondo muy conocido en España. Entre otras operaciones, el CVC acaba de presentar una oferta para comprar la cadena de tiendas de moda Cortefiel. Las firmas Charterhouse y Blackstone han quedado finalistas en el proceso de selección y mantienen algunas opciones.
Fuentes de Repsol YPF y CVC declinaron realizar comentarios sobre la operación. La petrolera y la firma de inversión británica empezarán en unas semanas a diseñar la oferta sobre Shell Gas, una división valuada en unos 2.500 millones de euros.
Los números de esa filial se entregarán a los interesados en junio, y el concurso podría alargarse hasta fin de año.
En principio, Repsol YPF y CVC crearán una sociedad conjunta para lanzar la oferta. La firma de inversión se encargará de conseguir la financiación bancaria, mientras que la petrolera aportará su filial de butano, valuada en 2.100 millones de euros. Si la adquisición de la filial de Shell sale adelante, se fusionaría con ese vehículo inversor.
El nuevo grupo, valuado en 4.600 millones de euros, sería el líder mundial en el negocio del GLP, con ventas anuales de 7,3 millones de toneladas de gases licuados de petróleo, que se venden en las modalidades de butano y propano.
Con mayoría inicial
El fondo CVC tendría, inicialmente, la mayoría del capital (alrededor del 60%), al aportar los 2.500 millones de euros para adquirir Shell Gas. Repsol YPF se quedaría con el otro 40%, por los activos que aporta de su subsidiaria de butano. La petrolera asumiría la gestión de la sociedad y tendría una opción de compra de la participación de CVC en un plazo de unos cinco años. También se contempla una posible salida a la Bolsa de la nueva Repsol Shell Butano.
Fuentes cercanas a la operación aseguran que el nuevo grupo obtendría significativas reducciones de costos, por la compra conjunta de materia prima y el arbitraje entre los distintos mercados, cuya demanda varía en función de las estaciones del año.
Repsol Butano está presente en España, la Argentina, Latinoamérica y frica (Marruecos), y lanzó una filial en la India. Logró una ganancia neta de 35 millones de euros en 2004. Shell Gas está en sesenta países, con presencia destacada en el norte de Europa.
Repsol y CVC no estarán solas en la puja. Las francesas Total y Primagaz y fondos de inversión podrían pujar por Shell Gas. La petrolera angloholandesa busca vender su filial para focalizar las inversiones en el desarrollo de sus reservas de petróleo y gas.
En la Argentina
Las dos empresas son jugadoras de peso en el mercado del GLP de la Argentina, un negocio de unas 3 millones de toneladas/año, que se reparte entre unos 20 productores, con Repsol YPF a la cabeza. Según los últimos datos disponibles, el grupo español capta el 27,5% de las ventas mayoristas. Shell se ubica como la séptima productora, con el 3,5% del negocio.
En el mercado fraccionador, la actividad está más atomizada. De todas formas, también allí Repsol se ubica al tope de la tabla, con un 22,8% de participación, y Shell Gas ocupa la cuarta posición, con el 7,4% de la torta.










