

La petrolera española Repsol YPF anunció ayer la construcción de una planta de regasificación de gas natural licuado (GNL) en México, con una inversión inicial de 350 millones de dólares.
El grupo explicó que
la planta –que se ubicará en el puerto de Lázaro Cárdenas, en el Pacífico mexicano– estará operativa para 2008, con una capacidad inicial de 4.000 millones de metros cúbicos de GNL.
La compañía consiguió los permisos para construir el establecimiento a través de una adjudicación de las licencias y los terrenos por 10,1 millones de dólares. La belga Tractebel (filial de Suez) también estaba interesada en desarrollar el proyecto.
“Para Repsol YPF, esta adjudicación tiene una especial relevancia en el marco de su estrategia de crecimiento rentable de la actividad de GNL y representa su entrada en el área del Pacífico americano , explicó la petrolera.
Una vocera de Repsol dijo que el principal objetivo de la planta será el mercado local mexicano, aunque luego el proyecto puede ser utilizada para suministrar el fluido a Estados Unidos.
La llegada a EE.UU.
Repsol YPF inició recientemente el abastecimiento de GNL a la costa este estadounidense con el envío de gas natural licuado desde sus yacimientos en Trinidad y Tobago, los mismos que inicialmente abastecerían a la nueva planta. El plan original era que se utilizara el gas de los yacimientos bolivianos, pero los conflictos en ese país frenaron el proyecto de explotación.
“La planta podrá recibir GNL de varios puntos del mundo. Aún hay tiempo para negociar los contratos de aprovisionamiento , agregó la fuente.
La empresa agregó que la planta de México podría ampliar su capacidad hasta los 10.000 millones de metros cúbicos.
Con su inversión en México, Repsol también busca diversificar su producción y así reducir su dependencia de la Argentina, donde actualmente obtiene el 70% de su crudo y gas. La petrolera se comprometió a reducir al 56% para 2007 su dependencia energética del mercado local.










