

En cada época del año, Pucón, esta pequeña ciudad que entre su casco urbano y los alrededores apenas reúne 24.000 habitantes, tiene para ofrecer un perfil especial. Así como en el verano es tiempo de rafting, de montañismo en los volcanes y de balnearios lacustres, y el invierno es momento de disfrutar la nieve, sus otoños son perfectos para entregarse al placer de visitar termas tan atractivas como las de Huife. Ubicadas a 35 kilómetros, cerca del Parque Nacional Huerquehue y a orillas del río Liucura, se destacan por la excelente calidad de sus aguas de más de 35 grados y sus grandes piletones, que incluyen una acogedora piscina cubierta, todo rodeado por una vegetación dominada por las araucarias.
El hotel al que le dan nombre, un tres estrellas superior, se reconoce desde su perfil por el típico techo a dos aguas de las construcciones de montaña y seduce con sus propias piscinas termales, todas al aire libre. Además, entre los servicios indispensables están los tratamientos que van desde masajes de relajación y reflexología hasta fangoterapia y reiki.
Antes de regresar a Pucón, vale revisar las opciones ubicadas más al sur, en el propio Parque Nacional Villarrica, sitio obviamente dominado por el volcán homónimo. Aquí, a cada paso, las aguas curativas surgen de las entrañas de una tierra de volcanes que también constituye un punto de interés para el visitante. Y el mejor lugar para satisfacer esa curiosidad que despiertan las termas es el parque turístico, científico y ecológico Cuevas Volcánicas, ubicado en la ladera norte del Villarrica (Ruka Pillán en lengua mapuche), un volcán en actividad con un cráter de 200 metros de diámetro. El Villarrica está a 26 kilómetros de Pucón y en el camino hay algunos sitios donde vale la pena detenerse, como por ejemplo, en el Mercado Municipal de la calle Ansorena, en las galerías artesanales de la calle Gerónimo de Alderete y en la Ruka Pulli, ubicada en el kilómetro 6 de la ruta al volcán.
Pucón, por otra parte, es la referencia en cuanto a la hotelería. Allí, frente al lago, tienen su asiento lugares como el Hotel Antumalal, diseñado por el famoso arquitecto chileno Jorge Elton en 1945 y construido como un tributo a la arquitectura Bauhaus. Sus formas modernas y funcionales se muestran totalmente integradas con el entorno. Otro punto sobresaliente de la oferta local es el Hotel del Lago Resort & Casino, uno de los cinco estrellas de la zona, que combina la comodidad de sus suites con la calidad superlativa de su restaurante Caburga. El otro tope de gama en la región, ubicado en el extremo oeste del lago, es el Villarrica Park Lake Hotel, que cuenta con un impresionante spa de 1600 metros cuadrados.
En cualquiera de ellos, los efectos de las aguas termales se confunden con los del lujo y el confort que, en todo caso, también tienen propiedades curativas. z we
Tips de viaje
Cambio:
El cambio de dinero era más favorable para los viajeros argentinos hace un año, ya que se pasó de dividir por 160 y hasta 170 a dividir por 130 para convertir los precios locales a pesos argentinos. Sin embargo, con el peso chileno a $0,0075, precio alrededor del que fluctúa por esta época, los servicios turísticos continúan siendo accesibles para turistas argentinos. Y al momento de salir de shopping, la ropa, especialmente la importada, se mantiene a precios por debajo de los que se ven por aquí. No así en el caso de la tecnología o los combustibles, por citar dos ejemplos.
Volcanes:
Periódicamente se leen noticias sobre volcanes chilenos en actividad. Actualmente se monitorea con especial atención al Chaitén, que hizo erupción en 2008, y al Llaima, que se encuentra a más de 150 kilómetros de Pucón, por lo que no representa un peligro para los viajeros, incluso en caso de demostrar una actividad extraordinaria. Para monitorear el estado de los volcanes se puede consultar al ONEMI de Chile (http://www.onemi.cl/)
Datos útiles
¿Cómo llegar?
Desde Buenos Aires se puede llegar vía aérea a través de Santiago de Chile y conexión a Temuco para trasladarse por tierra unos 90 kilómetros. Aunque una opción muy atractiva para argentinos es hacerlo vía terrestre desde San Martín de los Andes o Junín de los Andes.
El acceso es a través del paso Tromen o Mamuil Malal, con un camino con 100 kilómetros de ripio que atraviesa grandes bosques de araucarias en el lado chileno.
Horario de la aduana argentina: de 8 a 20 horas en verano y una hora menos en invierno. Se recomienda el uso de cadenas en época invernal. Del lado chileno: la entrada es de 8 a 20 y la salida de 8 a 19 horas.
Documentación necesaria para cruzar la frontera hacia Chile:
l Tarjeta verde del vehículo a nombre del titular (o con autorización por escribano), documentación personal (C.I. o D.N.I.) y los cristales del vehículo grabados.
l Para menores de edad que no viajen acompañados por sus padres, autorización de escribano para salir del país.
l Al entrar a Chile deberá pasar por los siguientes controles:
z Carabineros (permiso de conducir y tarjeta verde)
z Policía internacional (documentos personales)
z Aduana (documentos del vehículo)
z Servicio de Agricultura y Ganadería (SAG), con estricto control sobre todo lo comestible y plantas.
l Para el regreso, recuerde siempre consultar el horario de cierre de cada frontera.
¿Dónde dormir?
Hoteles cinco estrellas
Villarrica Park Lake Hotel, Camino Villarrica Pucón - Km. 13, www.villarricaparklakehotel.cl
Gran Hotel Pucón, www.granhotelpucon.com
Hoteles cuatro estrellas
Termas Huife 33 Km. de Pucón www.termashuife.cl
Malalhue, Camino Internacional 1615,
www.interpatagonia.com/malalhue/index.html
Antumalal, Cno. Pucón Villarrica - Km. 2 www.antumalal.com
Más información:
www.puconturismo.cl
www.municipalidadpucon.cl










