

PepsiCo prometió que en la próxima década reducirá un 25% los niveles de sal, azúcar y grasas saturadas en sus productos más vendidos. Se trata de una respuesta a la creciente presión que ejercen los gobiernos para fomentar la alimentación más sana.
El grupo estadounidense que además de Pepsi, es dueño de las marcas Frito-Lay y Quaker planea eliminar una cuarta parte del contenido de sodio, teniendo como punto de partida los niveles de 2006, meta que se propone cumplir antes de 2015. También disminuirá un 25% el azúcar y un 15% las grasas saturadas, pero a más largo plazo, en 2020, mientras que empleará mayor cantidad de granos enteros, frutas, vegetales, semillas y lácteos reducidos en grasas.
Medidas similares tomaron otras compañías alimenticias de Estados Unidos, entre ellas Con-Agra, Kraft y Campbell. Los funcionarios del ministerio de Salud amenazaron con aplicar regulaciones si los fabricantes no actúan para reducir los niveles de sal, azúcar y grasas saturadas en los productos.
PepsiCo no se comprometerá a cumplir niveles absolutos de azúcar, grasas y sal, pero a partir de 2012 eliminará las ventas directas de bebidas azucaradas en escuelas primarias y secundarias. El gigante alimenticio también informó que tiene intenciones de ampliar su cartera de productos sanos y vender anualmente por u$s 30.000 millones en la próxima década, comparado con la actual cifra de u$s 10.000 millones.
En enero, Michael Bloomberg, el alcalde de Nueva York, pidió a los restaurantes y compañías alimenticias que disminuyeran 25% el contenido de sal de sus productos en el término de cinco años.










