

La industria del entretenimiento está experimentando una recuperación propia de los mejores años de la convertibilidad. En el primer semestre, subieron las ventas de discos y libros, se vendieron más entradas para cines, teatros, recitales, parques de diversiones y se incrementó el alquiler de videos y DVDs. Pese a que la mayoría de los sectores aumentaron los precios, en todos hay crecimiento, con diferencias según los segmentos.
Hay dos negocios que, por su volumen, son los indicadores más claros del aumento: el cine y la música. La industria del séptimo arte está a la cabeza de la recuperación. La asistencia a las salas de cine subió un 45% en el primer semestre con respecto al mismo período de 2003, se despacharon 22,78 millones de entradas, en contraste con los 15,71 millones de boletos del año pasado.
Las cifras de julio son, hasta ahora, un 5% inferiores a las del año pasado, pero todavía faltan los cómputos de las vacaciones de invierno, que tienden a ser los más elevados del año.
En el sector presagian que los éxitos de Patoruzito (más de 1 millón de espectadores), Shrek 2 (más de 2,3 millones de boletos vendidos), Harry Potter (1,3 millón) y El hombre araña 2 (1,1 millón) prolongarán la racha positiva. El cine recaudó, entre enero y junio, más de 132 millones de pesos, en una suba del 70% en relación a los $ 75 millones del año pasado.
Ritmo sostenido
La otra industria que muestra cifras abrumadoras es la de venta de música y recitales. El mercado discográfico creció un 24% durante el primer semestre del año, en relación con el mismo período del año anterior. La suba se explica por la mejora en la situación económica y la oferta más atractiva de artistas.
Mientras que en el ‘primer semestre de 2003 se despacharon 4,71 millones de unidades –entre CDs, DVDs y casettes–, este año ya se llegó a los 5,85 millones entre enero y junio. Sin embargo, en unidades, todavía se está lejos de los 6,4 millones que se vendieron en los primeros seis meses de 2001.
De todas formas, como los precios de ahora son un 44% más altos que hace tres años, la facturación se incrementó. El volumen de ingresos trepó un 40% entre 2003 y 2004: pasó de 72,2 millones de pesos a $ 101,4 millones. En 2001, la facturación era de $ 77,5 millones.
Sandro y la Bersuit
Este fenómeno está acompañado por un boom de los recitales. Sandro ya lleva realizados 27 conciertos en teatros como el Gran Rex, con capacidad para 3.200 espectadores o similares del interior del país. Diego Torres está terminando de vender las entradas para concretar 18 conciertos en el Luna Park, con capacidad para 8.000 a 9.000 personas. La tercera en recitales es la banda Bersuit Vergarabat. Aunque está primera en ventas de CDs, con más de 240.000 unidades, en recitales acumula 10 Luna Park y la promesa de continuar en el interior.
Aunque estos tres casos son los más resonantes, hay un crecimiento del 15% en el expendio de tickets para recitales. “Las estimaciones que manejamos es que se vendieron cerca de 1,3 millón de entradas para teatro y recitales en el primer semestre , explica Carlos Rottemberg, dueño del Multiteatro y Liceo en Buenos Aires y de las salas Corrientes y Mar del Plata (en construcción) en La Feliz.
De la cantidad de tickets vendidos, cerca de la mitad corresponde a representaciones teatrales y el resto, a música. “Es un buen momento para el teatro. Y eso se nota en que hay poca renovación de obras. La tendencia es positiva , agrega.
Por su parte, Lino Patalano, dueño del Maipo y manager de varios artistas, dice que “las vacaciones de invierno y las obras infantiles ya no son tan desequilibrantes como los años anteriores. La venta de entradas es más pareja todo el año. El teatro se mantiene estable, quizás algo más flojo que en 2003 .
Los parques de diversiones también muestran cifras positivas. “Llevamos hasta 700.000 entradas vendidas a fines de julio, lo que representa un aumento del 40% con respecto al mismo período de 2003. Hay más consumo de gastronomía y merchandising dentro del parque , dice Enrique Dordoni, gerente de Marketing del Parque de la Costa. En Temaikén la concurrencia se incrementó en un 20%. En 2003 fueron 520.000 personas, mientras que ahora estiman que llegarán a 620.000 visitantes. Mientras que la empresa de Soldati está orientada a chicos y adolescentes, la de Perez Companc apunta a niños más chicos y sus padres.
Las salidas a restaurantes también picaron en punta. “Los niveles de ocupación y de facturación están un 10% arriba en el acumulado a julio independientemente del segmento socio-económico , señala Alfredo Sáenz, de la consultora gourmet Umami. Y agrega: “Esto se refleja también en un incremento en la cantidad de nuevos proyectos gastronómicos en marcha .
En el mismo sentido coincide Orlando Molaro, responsable de comunicaciones de McDonald’s: “La mejora promedia un 20% semestral tanto en locales como en el delivery
Opciones en el hogar
El negocio del video –que mueve anualmente unos $ 120 millones de alquiler y $ 60 millones en venta– también creció cerca de un 20% en el primer semestre, en relación a igual período de 2003. “Si bien mejoró el negocio de VHS se está viviendo una fuerte transformación hacia el mercado de DVDs. Este último segmento se duplicó en los primeros seis meses , afirma Aldo Fernández, gerente general de AVH. La financiación de las tarjetas de crédito de hasta doce cuotas y la baja en los precios de los reproductores –hoy se consiguen desde $ 300 contra los $ 650 mínimos de 2003–, fueron las dos cartas principales que aceleraron esta tendencia. “Además, cada vez más gente compra películas en DVD, algo que no nos ocurría con los VHS , coinciden en la Unión Argentina de Video, que aglutina a las empresas del sector. El incremento se replica también en el mercado negro de videos y DVDs, que maneja la misma facturación que el terreno legal, pero es un 30% mayor en volumen.
A leer
La lectura está reconfortando a más espíritus. La cantidad de libros producidos en el país aumentó un 50% en el primer semestre, en relación al mismo período de 2003, según datos de la agencia argentina del International Standard Book Number (ISBN), que es administrada por la Cámara Argentina del Libro. En lo que respecta a títulos, se lanzaron más de 8.000 entre novedades y reimpresiones, lo cual implica una suba del 30% con respecto al año pasado, que inclusive supera los niveles de 2001, cuando entre enero y junio se tramitaron unos 6.600 pedidos de inscripción en el sistema ISBN. En tanto, la tirada promedio actual, de aproximadamente 3.200 ejemplares, supera a la de 2002 (2.800) y 2003 (2.700).
La mejora se replica en las ventas de las principales cadenas de librerías que, en el primer semestre, promediaron un alza del 20%, según coincidieron los principales operadores del sector. Aunque todavía está lejos de recuperar el 20% de clientes que perdió en 2002, el cable ya recuperó un tercio de los abonados que perdió en ese período.










