Las Medialunas del Abuelo inauguró ayer una planta de elaboración de facturas en Mar del Plata, en la que invirtió 1,5 millón de pesos. Así, la cadena comienza a expandirse fuera de Capital y Gran Buenos Aires, un plan que, para el año próximo, contempla incorporar Córdoba o Mendoza, y luego Rosario.

La nueva fábrica tiene 650 metros cuadrados y capacidad para abastecer hasta 70 locales por día, ubicados hasta a 120 kilómetros a la redonda. “Estamos sentando la base para nuevos lanzamientos en el interior del país , dice José María Fernández, socio de la compañía.

El próximo mes será inaugurado el primer local de Las Medialunas del Abuelo en Mar del Plata, donde planean tener 15 sucursales en dos años. Desde las nuevas instalaciones, abastecerán también futuros locales en Villa Gesell, Pinamar, Miramar, Tandil y el Municipio de la Costa. “En este momento tenemos 20 marplatenses capacitados para trabajar en la planta, que funcionando a pleno requerirá unas cien , sostiene Fernández.

Las Medialunas del Abuelo tuvo un marcado crecimiento en tres años y medio, desde que abrió su primer local, en Belgrano. Hoy, cuenta con 160 sucursales, que son abastecidas desde tres plantas en Mataderos. La compañía suma 350 empleados directos, a los que se agregan los cerca de 800 de los locales.

Fernández conoce el gremio panadero desde hace 32 años. “El problema de una panadería es que no tiene menos de 50 a 52 productos, todos frescos. Pero lo primero que se vende son las facturas y, entre éstas, las medialunas, lo que determina un 30% de pérdida de productos , dice Fernández.

Fue así que Fernández, junto con otros dos socios, decidió limitar la oferta al producto más buscado y algunas pocas clases de facturas. “Bajamos la pérdida a entre 1% y 1,5% , sostiene el empresario. Por añadidura, ello le permitió a la empresa reducir el precio en un tercio respecto de las panaderías tradicionales, una de las claves de su éxito. Hoy, la empresa comercializa 30 millones de medialunas mensuales. En 2002, la empresa facturó $ 17 millones, y este año, con alrededor de 60 locales más, espera ingresos por

$ 20 millones.

El negocio de las franquicias incrementó sus volúmenes de ventas un 70% respecto de 2002, y facturará $ 5.791 millones en 2004.