El reconocido y concurrido festival alemán celebrado entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad de Munich se convirtió en una de las fiestas más populares del mundo. En Argentina, la edición local del Oktoberfest se realiza en Villa General Belgrano, aunque tiene su réplica en decenas de otros pueblos. Aprovechando el feriado trasladable del 12 de octubre, miles de turistas son atraídos por la cerveza.

El director de Turismo de Villa General Belgrano estima la concurrencia de unas 50.000 personas durante los 11 días que dura el festejo. Entre cerveza, comidas típicas y bailes de colectividades europeas, los municipios del valle de Calamuchita son colmadas de turistas entusiasmados por participar de esta fiesta declarada "Patrimonio Nacional" y de "Interés Turístico" por el Estado nacional.

A modo de réplica, el espíritu festivo alemán fue instalándose en municipios que adoptaron esta fiesta interesante para el turismo. En Trelew se organiza a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social un evento de similares características y en la misma temporada. Se trata del Oktober Patagonia, que cuenta con 23 puestos cerveceros y 21 puestos gastronómicos ya confirmados. Además, el evento reúne un repertorio de bandas reconocidas del rock nacional como Guasones, Estelares y otros grupos locales.

Rodolfo Gutiérrez, director de Comunicación de la municipalidad de Trelew, cuenta a Gobierno & Intendencias que en la organización del evento el municipio despliega todo su potencial a través de sus secretarías. "En principio -añade- fue impulsado por el área de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, luego se generó una sinergia entre Cultura y Turismo con el apoyo y supervisión del intendente Maderna".

Gutiérrez dice que en los stands se ofrecen productos de cerveceros de toda la provincia, lo típico de la gastronomía local y todo aquello que aportan los empresarios locales. El festival cervecero de este año se realiza del 14 al 16 de octubre en el predio ferial perteneciente a la Cámara de Comercio e Industria del Este del Chubut, situado sobre la Ruta 7.Días estratégicosEntre el 8 y el 10 de octubre se movilizaron 1,3 millón de turistas por todo el país durante este fin de semana largo y se contabilizó un gasto global de $ 2.200 millones, según informó el Ministerio de Turismo de la Nación. Se trata del sexto fin de semana largo de 2016. En un informe, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas en el país cayeron 4% interanual, lo que supuso una tasa de "casi la mitad de lo que viene bajando el comercio", este año, de manera mensual.

Anticipándose al fenómeno turístico, con una concurrencia de más de 5.000 personas, se celebró en Mendoza la primera fiesta de la cerveza artesanal. Con ánimos de instalarse en el calendario, el municipio de Las Heras (lugar de bellos paisajes, como El Challao) está avanzando en eltema. Parte de la recaudación de las entradas es destinado a la fundación Banco de Alimentos. Entre stands de gastronomía y artesanías, bandas de música y elección de reina, la fiesta ofreció también una plaza para niños, exposiciones de motos, acrobacias, parapentes y una barbería típica. El festival cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura. No se trata del único festival en la provincia: Godoy Cruz es sede en los primeros días de diciembre de la Fiesta de la Cerveza, que se lleva a cabo en el espacio verde Luis Menotti Pescarmona. La titular del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, señaló a Mediamza que se trató de un excelente fin de semana en la provincia, con unos 55.000 visitantes, que han tenido una estadía promedio de tres días, y un gasto promedio diario por persona que se mantiene en los $ 850.

El municipio de Tandil también ayudó en la primera fiesta cervezal a nivel local. Fue el 8 y el 9 de octubre, en la zona del Dique, donde se dieron cita los amantes de la cebada y los mejores exponentes de la gastronomía local con productos reconocidos en todo el país. La cerveza Quarryman, del grupo de Cerveceros de Tandil y el Club Náutico del Fuerte, en conjunto con el municipio de la ciudad, acompañaron esta iniciativa junto con el Consejo del Salame de Tandil DOT (denominación de origen) y el clúster quesero de Tandil. La fiesta popular se llevó a cabo ambos días desde las 10 y hasta las 21 en la Isla Lago del Fuerte. Aún no fue confirmado, pero seguramente tendrá una segunda edición.