

De a poco y tímidamente, pero antes de fin de año, un ejemplar smartphone (también llamado "celular inteligente") de cada fabricante de teléfonos celulares pisará suelo argentino. Algunos tienen pocos modelos a nivel local -como el BenQ, el Sony o el Nokia- y otros ya están haciendo las valijas para venir -como el Motorola Q-. Pero de todos los smartphones, hay dos que -según parece- se subirán al ring del market share y darán pelea para ver quién se queda con el mercado corporativo. Ellos son el Blackberry y la Palm Treo 650.
Básicamente, un celular inteligente hace las veces de computadora de mano, con funcionalidades multimedia -como cámara y reproductor de música- y con sistemas operativos que le permiten al usuario emplear planillas de cálculo, procesadores de texto y de imágenes, agenda y programas de correo electrónico.
Todos los equipos se conectan a Internet, tienen servicios de mensajería y, en su mayoría, capacidad de conexión inalámbrica. Otra de sus características es que, al igual que las PDA, se sincronizan a la computadora para ajustar la información entrante y saliente.
El precio promedio de este tipo de teléfonos ronda los $ 3.000. Sin embargo, y siguiendo con la política de subvención que implementan las empresas proveedoras de telefonía a los fabricantes, se pueden llegar a conseguir desde $ 1.500.
Palm Treo versus Blackberry
El Blackberry tiene una característica que lo hace adorable para compañías y usuarios, y es el "push to e-mail": una tecnología que permite que los correos electrónicos sean enviados y recibidos de manera automática. Esto es posible gracias a un servidor intermedio que se encarga de recibir la correspondencia y reenviarla a cada dispositivo. Lo que se cobra es el uso del servidor (se pacta con cada operadora) y es una manera muy novedosa de sincronizar correo y agenda sin necesidad de conectarlo con la PC.
A este teléfono lo creó la canadiense RIM (Research in Motion), tiene más de cinco millones de usuarios en todo el mundo y ya está disponible tanto con Personal como con Telefónica Móviles. Su fuerte no es el entretenimiento (de hecho no tiene cámara), sino la operatividad en el mundo de los negocios.
El usuario de Blackberry puede configurar hasta diez cuentas diferentes de e-mail para ir recibiendo, a medida que lleguen, sus correos. Otro diferenciador de los modelos disponibles es la tecnología de teclado SureType, que une lo que sería un teclado telefónico con uno QWERTY (que es la distribución de letras del teclado tradicional). El equipo tiene una resolución de 240 por 260 píxeles, 32 MB de Memoria Flash más 4 MB de SRAM para aplicaciones y almacenamiento de datos.
El producto está desarrollado sobre plataforma Java y soporta numerosos formatos de archivos: Word, Excel, PowerPoint, WordPerfect, PDF ASCII, JPEG, GIF, BMP, TIFF y PNG. Actualmente, están disponibles dos modelos. El 7290, que incluye Bluetooth, cuesta $ 1.300 + IVA, y el 7100 $ 1.250 + IVA.
"La Treo" -como la llaman sus usuarios-, de la empresa Palm, tiene más años en el mercado local corporativo y se diferencia en bastantes aspectos de su competencia canadiense. En primer lugar, cuenta con varias funcionalidades multimedia y una excelente calidad de gráficos. Tiene reproductor MP3, cámara digital VGA (de 0,3 megapíxeles) con funciones de captura de video, pantalla a color con resolución de 320 x 320 y juegos.
Este producto no se queda atrás en las capacidades relacionadas con el trabajo y coincide en los aplicativos de correo electrónico, capacidad de leer formatos de archivos que se suelen utilizar en una computadora de escritorio, organizador, servicio de mensajes y acceso a Internet. También tiene tecnología inalámbrica Bluetooth, 24 MB de memoria y un poderoso procesador Intel. Su teclado, también QWERTY, es cómodo y se complementa con la posibilidad de escribir en pantalla con el stylus. Tiene puerto infrarrojo, ranura para expandir la memoria y botón de correo electrónico, entre otros elementos.
La Treo, a diferencia del Blackberry, se puede comprar sin operador. Con esta modalidad, su precio es bastante más alto: ronda los $ 2.800. A través de un operador, cerca de los $ 1.800.
Y, si bien estos dos productos son dos "peso pesados" del mercado, la Palm Treo 650 pesa 178 gramos y la Blackberry menos de 140.
Un mercado elite
El smartphone Nokia Communicator 9300 es mitad teléfono y mitad organizador: se trata de un equipo que, cerrado, funciona como teléfono y, cuando está abierto, tiene otra pantalla, otro teclado, otro software y otro concepto. Su punto más destacados es su luminosa pantalla a color interna, que permite ser visualizada desde varios ángulos. El teclado -también QWERTY- es cómodo y, a diferencia del resto de los celulares, se puede utilizar como si fuera una mini laptop: apoyada sobre la mesa. A modo de entretenimiento, este equipo tiene reproductor MP3 y multimedia (aunque no cámara de fotos), navegador de Internet y juegos.
Para el negocio, es interesante su capacidad de seguridad, que permite un acceso resguardado a la información corporativa. Además, tiene un cliente VPN (red privada virtual, por sus iniciales en inglés) con firewall y antivirus. Su plataforma Symbian incorpora una interfaz con una herramienta integrada de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y un lector PDF.
El equipo, aunque robusto y bonito, tiene dos faltantes: su pantalla no es touch screen y este modelo no es inalámbrico, pero tiene puerto bluetooth e infrarrojo. Su memoria interna es grande (80 MB) y también se puede expandir hasta 2 GB con tarjeta. Pesa 167 gramos y tiene un valor sin línea de $ 2.399. Como en el resto de los casos, si se adquiere a través de un operador el precio es bastante menor.










