

Algo tienen en común la mayoría de los hot spots: el café y la conexión a Internet. En general, se trata de sitios en donde un cliente puede sentarse a tomar algo y aprovechar la conexión inalámbrica para navegar con una notebook o handheld. Los requerimientos técnicos son tener instalada una placa inalámbrica y una configuración que no bloquee el acceso a la conexión de Internet. Hay dispositivos que ya son inalámbricos de por sí, y otros que se pueden adaptar.
Hot spot es el término utilizado para identificar a quienes brindan acceso a Internet sin cables, en un espacio delimitado. En la Argentina, este tipo de puntos de acceso ya supera los centenares a lo largo del territorio, y es una tendencia emergente. En los Estados Unidos, en cambio, parece ser una idea en retirada, por lo menos para Verizon, pues esta compañía telefónica decidió dar de baja los 380 puntos de acceso de Manhattan y Brooklyn, debido a que sus clientes no lo utilizaban. La diferencia con la realidad local, es que en Buenos Aires recién ahora se están desplegando las redes, son pocos los corredores donde se instaló una conexión gratuita y hay cada vez más empresas que invierten en este servicio para sus locales. Marco Marketing Consultants elaboró un mapa de Buenos Aires en el que releva 90 hot spots desplegados en la ciudad (ver mapa).
Palito, bombón, Wi-Fi...
Persicco, la cadena de heladerías y pasticcería, decidió darle un impulso a la imagen de la compañía a través de un servicio adicional para los clientes. Germán Preusche, gerente general de la empresa, hace hincapié en el objetivo principal de estas innovaciones: “Estar en sintonía con el mundo de hoy . Por esa razón, las heladerías ya tienen grandes pantallas de plasma para proveer información y servicios a los clientes –como la difusión de sus recetas- y, también, conectividad inalámbrica en sus tres locales de la ciudad de Buenos Aires. “Persicco es más que un helado. Queremos que el cliente se sienta confortable, que pueda sentirse como en su casa , explica Preusche, con relación a navegar fuera del hogar. Y agrega: “La idea surgió a mitad de 2004, y fue el primer emprendimiento de la compañía con otras empresas: Sony y Fibertel . La compañía de servicios de Internet no solamente realizó la instalación de los access point necesarios, sino que también es la proveedora de la conectividad interna
de Persicco. En el caso de Sony, proveyó de notebooks a los locales, para que los clientes que no cuentan con equipos portátiles o inalámbricos, también puedan navegar.
Los hot spots están operativos desde octubre pasado. “El horario de más movimiento de clientes es el nocturno, y los servicios de Internet se utilizan durante el día , explica Preusche. Si bien no tiene estadísticas de usuarios, estima en alrededor de 7 personas por franja horaria. “El ancho de banda es de 1 Megabit (Mb) , ilustra Gerónimo Resio, gerente de Sistemas, quien recalca: “Antes de ponerlo en marcha nos ocupamos de que no llegara más allá del local . La conexión del servicio funciona como en cualquier otra red inalámbrica: si la computadora está bien configurada, una vez encendida, reconoce la red y establece la conexión con Internet. No es necesario ingresar conexiones ni pagar abonos.
Servicio, pero de Internet
En la primavera de 2003, Petrobras lanzó un servicio de Wi-Fi, algo por entonces poco conocido en la Argentina. Bajo el sponsoreo de Intel, el proyecto de incorporar hot spots a las estaciones de servicio debía ser expeditivo: “La implementación demoró poco más de un mes dice Gonzalo Mallo, arquitecto de soluciones tecnológicas de la compañía. “Fuimos los primeros en Sudamérica en ofrecer Internet inalámbrica a los clientes, y por el poco tiempo que teníamos preferíamos contar con un socio tecnológico que nos ofreciera herramientas para hacer campañas publicitarias o tener estadísticas de acceso , recuerda Mallo.
El elegido fue Millicom, que también se ocupó de desarrollar un portal para que los clientes se conecten desde las estaciones de servicio apenas establecen la conexión. “Se trata de un portal cautivo, para que podamos mostrarle a los clientes ofertas y nuevos productos , señala Mallo.
Son catorce las estaciones de servicio de Petrobras que están conectadas, con un ancho de banda que oscila entre los 256 y 512 Kb. “La idea es brindarle diferentes servicios a los clientes, para que puedan ir a tomar algo, leer el diario o navegar por Internet , describe Mallo.
En esta etapa, no tienen pensado comenzar a cobrar el acceso a Internet. Con respecto a la cantidad de tráfico diario, la empresa estima un promedio de veinte personas: “Si bien cuando comenzamos la mayoría de los clientes no entendía de qué se trataba el servicio, hoy ya hay usuarios mucho más tecnificados . La mayoría están de paso y se conectan para trabajar, buscar información o hacer transacciones bancarias. El próximo paso es instalar el servicio en Rosario y otras doce estaciones.
Sin apuro
Los Mc Café, de McDonalds, son un espacio con más aires de confitería que de cadena de comida rápida. Para darle más impulso a esta imagen, los hot spots instalados por la compañía fueron a dar a este sector. La propuesta, sin embargo, vino de la mano de Telefónica: “Hicimos un acuerdo de marketing, para que ellos pudieran promocionar su servicio de acceso a Internet Wi-Fi, y nosotros poder brindarle este servicio al cliente , afirma Luciano Parola, gerente de Sistemas de McDonalds.
La implementación tuvo un costo cero para la compañía, y cada una de las partes tuvo que cumplir una condición: “Por pedido de Telefónica, los clientes que quieran utilizar el servicio tienen que comprar un producto en el local. A pedido nuestro, el servicio tenía que ser gratuito , describe Parola. Y explica el funcionamiento: “Cuando un cliente va a tomar un café, por ejemplo, tiene que pedir las tarjetas de Telefónica para ingresar la clave y acceder a la conexión. Si bien tiene una duración de media hora, para seguir navegando el cliente sólo tiene que pedir otra tarjeta . El proyecto comenzó a principios de 2004 con una prueba piloto en cinco locales, que hoy se extendió a 20 y el proyecto es conectar una decena de sucursales más en un corto plazo. Si bien no cuentan con un reporte estadístico, Parola estima que por día hay alrededor de 50 clientes utilizando la conexión. La instalación la hizo Telefónica, con un ancho de banda de 512 Mb. “Nuestro cliente es una persona que está de paso; pero ahora, se va más satisfecho , afirma Parola.
Hoy, la novedad atrae clientes, pero el futuro dirá si este modelo de negocio es viable a largo plazo.










