Desde el Palacio de Cristal construido para la Gran Exposición de Londres de 1851, a la Torre Eiffel, en París, y la rueda Ferris (vuelta al mundo), nacida en la Exposición Universal de Chicago, las Ferias Mundiales estuvieron siempre llenas de novedades.

Algunas tuvieron un efecto profundo sobre las comunidades que las albergaron: en la Feria Mundial de Nueva York, en 1939, General Motors propuso el sistema interestatal de autopistas que transformó EE.UU. cuando lo construyeron finalmente, un par de décadas más tarde. Otras quedaron en el vocabulario que usamos: según Wikipedia, la expresión “gastar un penique , que para los británicos significa ir al baño, nació en la Exposición de 1851, donde con un penique se tenía un baño limpio, toalla, peine y hasta una lustrada de zapatos.

La Exposición que el fin de semana pasado se abrió al público en Shanghai ofrece mucho más que los “baños ecológicos que publicitan, incluyendo un modelo futurista de una sociedad donde la gente viva feliz gracias al lema de la muestra: “Una ciudad mejor, una vida mejor .

Hay pabellones con paredes de mimbre o bambú, ambos españoles; casas que se mantienen frescas o templadas todo el año sin un sistema convencional de calefacción o refrigeración, en el pabellón de Hanover; automóviles que se estacionan a sí mismos; y varios pabellones que se trasladan o cambian de forma según el capricho de la gente que está en su interior.

Nadie puede predecir cuántas de estas invenciones perdurarán dentro de 150 años. Muchas de las grandiosas visiones de las Ferias del pasado han resultado mucho menos duraderas.

La exhibición Futurama II, de General Motors, creada para la Feria Mundial de Nueva York de 1964, imaginó una “tierra del mañana llena de vehículos futuristas. Este año el pabellón de GM, compartido con SAIC, su socio chino en un joint venture, resulta extrañamente similar a la anterior, con reminiscencias de historieta espacial de la década de los 60 y fantasías de una movilidad sin esfuerzo.

Pero la movilidad sin esfuerzo en las rutas no está ahora más cerca de concretarse que en 1964. La pregunta es si esto de las Exposiciones implica imaginar el futuro o simplemente volver a soñar el pasado.

Karin Zhang, vocera del equipo de GM para la Exposición, opinó que la automotriz aporta una visión pero no puede ejecutarla. El sistema interestatal de autopistas fue idea de GM, pero el gobierno federal y los gobiernos estaduales de EE.UU. tuvieron que construirla.

La mayoría de las Ferias no dejan marca, otras permanecen para siempre en la memoria de los que la visitan. Es evidente que Shanghai quiere que la suya esté entre las memorables.