

El sistema de posicionamiento global, o GPS, es uno de los tantos inventos concebidos a partir de necesidades militares para remitir la ubicación de sus usuarios en un mapa. Los dispositivos receptores de información, hoy portátiles y accesibles, se comunican con la red de 24 satélites que orbitan el planeta, llamada NAVSTAR GPS, propiedad del gobierno norteamericano.
Según los expertos, desde cualquier punto terrestre es posible tener contacto con al menos ocho satélites. La lectura de posicionamiento del satélite se contrasta con la información de coordenadas y mapas instalada en el receptor GPS y cargada por el usuario.
Estos equipos están dirigidos a usuarios especializados en leer este tipo de datos y acostumbrados a la jerga correspondiente. Los sistemas GPS tienen un software que informa sobre los "waypoints" o puntos de derrota, que son ubicaciones sobre la superficie de tierra o mar expresados en latitud y longitud. Ante cada cambio de curso del vehículo, el punto de derrota se modifica y debe ser cargado, manual o automáticamente, en el dispositivo.
Expedición Robinson
Cristóbal Colón, Marco Polo o Magallanes, ¿hubieran salido en sus viajes sin una brújula?, se pregunta Cristian Galán, director de la empresa de soluciones de seguridad Initech y asiduo usuario de sistemas GPS. Galán considera a este dispositivo como "un botiquín digital para emergencias y un ingrediente más del deporte aventura y del trabajo en lugares alejados".
Si bien este sistema de ayuda a la navegación o expedición es confiable y preciso, no es infalible y
de su precisión dependen varios factores. Por ejemplo, la mayor cantidad de canales en un equipo asegura una mayor calidad de recepción. Además, el tipo de dispositivo varía según la actividad a la que se destine su uso: alpinismo, esquí, caza, pesca, travesías, excursiones o, simplemente, vacaciones.
Un equipo de geoposicionamiento puede conectarse a una handheld, laptop, PC o teléfono. También se lo puede incorporar al auto. Donde la señal puede llegar a debilitarse, el sistema se refuerza con una antena externa. Si bien la mayoría tienen cables, hay nuevas opciones en antenas inalámbricas, como es el caso de Zapaa Bluetooth, que conecta el equipo GPS a la PDA, celular o computadora con una recepción de hasta 100 metros. Su batería es de Li-Polymer recargable, se puede alimentar en el cargador del auto y tiene una capacidad de hasta 14 horas de uso o 300 horas en espera.
En el caso de una actividad que ofrezca buena recepción de señal, un dispositivo o navegador GPS será suficiente para establecer coordenadas sin usar una antena.
Los navegadores más reconocidos son los de la firma Garmin, especialista en este segmento y con una oferta más que variada.
Uno de los modelos de Garmin disponible es el TS-101, un pequeño sistema para rastreo satelital que tiene 1 Mb de memoria con capacidad de trabajar hasta 16 horas en máxima potencia y siete días en baja potencia. Su capacidad es de 15 metros de adquisición horizontal y 22 metros vertical. Funciona con dos pilas AAA y guarda la información en diferentes formatos: RTF (exclusivo de este modelo), XLS (Microsoft Excel), HTML (Web page con gráficos y mapas) y KML (archivos de Google Earth). Su precio, sin IVA, es de $ 930.
Otro de los modelos de Garmin, en este caso para deportes al aire libre o travesías, es el GPS Map 76C. Se destaca por tener una pantalla color con resolución brillante, que permite una mejor lectura en pleno sol y por ser impermeable. Con 115 Mb de memoria, permite guardar 1.000 waypoints con nombre e ícono, con una autonomía de hasta 20 horas en uso típico. Funciona con dos pilas AA, y su receptor es de 12 canales en paralelo. Tiene compás electrónico y altímetro barométrico. Su conexión es USB y también trabaja con puerto serial. Su precio ronda los $ 1.200.
Vamos de paseo
El uso del GPS se extendió tanto para la aventura como para la seguridad. Hace tiempo que varias empresas ofrecen servicios de rastreo o custodia de vehículos ante un posible robo y que la logística emplea equipos en sus flotas corporativas para el seguimiento de recorridos.
Un dato importante es que estos dispositivos precisan un software para funcionar, con información que está en estrecha relación con la zona geográfica del usuario. En la Argentina, la empresa MoviLogic desarrolló su software Movimap, solución disponible para usuarios finales, empresas y marcas de autos, como es el caso de Renault. El modelo Clio GPS de cinco puertas -que lanzó una edición limitada de 500 vehículos- incorporó esta solución para que los conductores puedan navegar, a través de una PDA HP iPaq 2210, por las calles, avenidas y rutas del país.
Quienes quieran evitar el uso de antenas externas, pueden aprovechar los productos inalámbricos listos para usar. Es el caso de iTrek GPS Bluetooth, que tiene software para Palm, Pocket PC y PDA. Ofrece 16 canales, antena interna y externa, batería de litio recargable con una durabilidad de 20 horas y cargador de vehículo. Su precio, sin el software de Palm, es de $ 725.










