

Los esperados créditos para la clase media, que el Gobierno estudia desde fines del año pasado, tendrían su anuncio esta semana, y la implementación un tiempo después. “La clase media es la feta del sandwich. La gente de mayor poder adquisitivo se arregla sola, en tanto que para los más pobres tenemos el Plan Federal de Viviendas. Por eso llegó el momento de facilitarles la vivienda propia a quienes sólo pueden alquilar , señaló un funcionario del Ministerio de Planificación a El Cronista.
“Las novedades se conocerán esta semana, sin esperar la resolución del cambio de mando en el Banco Hipotecario , agregó. Los nuevos créditos podrían pasar directamente por el Banco Nación, y se ofrecerán a tasas –según averiguó este diario– cercanas al 15%, si es posible más cerca del 10%. Ante la consulta, el funcionario prefirió hablar de “una tasa competitiva, mediante la cual puedan acceder beneficiarios que hoy no pueden pagar lo que ofrece el mercado .
Entre las líneas de crédito que se ofrecerán, habrá especial énfasis en la construcción de nuevas viviendas. Tanto en la Casa Rosada, como en el Ministerio de Planificación, se escucha hoy un discurso parecido: cuidar el empleo. “Hay que sostener el ritmo de actividad en la construcción. En este momento de la economía mundial, eso permitirá conservar un bien muy preciado: el empleo , señalaron desde Balcarce 50. La clase media urbana –especialmente la de grandes ciudades– es el botín político que el kirchnerismo intenta reconquistar mediante el acceso a la vivienda propia.










