

Los préstamos garantizados por obras de arte, que antes constituían un pequeño, estrafalario y conservador segmento del mundo financiero, hoy son un negocio en gran crecimiento. “Desde mayo, el endeudamiento vinculado al arte es mucho mayor que en los últimos años , señaló Jane Heller de la unidad de Asesores en Riqueza Familiar del Bank of America.
Las cifras de este reservado sector muestran que la tendencia de crecimiento comenzó antes. Los ingresos de Sotheby’s Financial Services, la subsidiaria de préstamos de la casa de subastas, aumentó más de 40% de 2004 a 2005.
Suzanne Gyorgy, que administra los servicios de asesoría en arte en el banco privado de Citibank desde Nueva York, señaló: “Nuestra cartera de préstamos de arte crece un 20% anual desde los últimos cuatro años .
Los bancos que participan del negocio sostienen que el total de préstamos garantizados con obras de arte todavía es reducido, quizás entre u$s 3.000 y u$s 5.000 millones. Pero están ansiosos por elevar la cifra, si bien enfrentan competencia de un puñado de entidades de préstamo no bancarias especializadas en el segmento.
Bajo riesgo
Esa ansiedad se debe a que en los préstamos de arte, las pérdidas son pocas y las tasas elevadas. Su bajo riesgo se debe posiblemente a que las personas que participan del mismo tienen una visión cautelosa de sus clientes y de su bien dado en garantía.
Sotheby’s y otros prestamistas no adelantan más de 50% del valor de tasación de una obra de arte o colección, para cubrirse en caso de que caiga el valor de mercado de esa obra.
El ciclo del precio de las obras de arte es largo. Cuando se produce una caída, se prolonga durante tres años aproximadamente, y luego se recupera en el curso de una década. Sin embargo, el negocio de los préstamos de arte probablemente se mantenga sólido, y hasta crecerá en los próximos años.










