El gobierno alemán anunció ayer que Suiza debería integrar la lista negra internacional de paraísos fiscales. De esta manera se sumó a otros países que ejercen presión sobre los territorios que lucran con la evasión impositiva.

“Suiza ofrece condiciones que invitan a los contribuyentes alemanes a evadir impuestos. Por lo tanto, en mi opinión, Suiza debe estar incluida en esta lista , señaló Peer Steinbrück, ministro de Finanzas de Alemania, en una conferencia en París.

Eric Woerth, el ministro de Presupuesto francés que organizó la conferencia, planteó la posibilidad de tomar represalias el año próximo contra los países que se negaron a intercambiar información impositiva con las autoridades de otras naciones, como lo requiere el código elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Woerth sugirió que se podrían aplicar restricciones en las fusiones y adquisiciones y reducciones en los pagos de dividendos o impuestos a las ganancias de capital de los individuos y empresas que utilizan paraísos fiscales. Francia y Alemania están dispuestos a aumentar la presión sobre los países que se niegan a revelar sus registros fiscales.

Estas dos naciones creen que la crisis financiera, que exige nuevas regulaciones financieras y una disminución de las rentas fiscales, inyectará impulso político a los esfuerzos de la OCDE para tomar medidas drásticas contra los paraísos fiscales que no colaboran.

“Se está acabando el tiempo para los países que no cumplen con los estándares de la OCDE , dijo Stephen Timms, ministro del Hacienda británico durante el encuentro.

Woerth señaló que el tono de la reunión fue “ofensiva, no del todo diplomática . Austria, Luxemburgo y Suiza, todas con tradición de secreto bancario, se negaron a asistir, al igual que Estados Unidos. Los 17 gobiernos representados en la cumbre acordaron que la OCDE debe publicar una revisión de la lista negra de paraísos fiscales antes de la cumbre de líderes del G-8.

La actual lista negra de países que no cooperan contiene sólo tres nombres: Andorra, Liechtenstein y Mónaco. Pero París y Berlín dicen que otros países que prometieron cumplir con los estándares de la OPEP pero todavía no lo han hecho. Ellos son Panamá, Gibraltar y Bahrein.