

Los flujos de capital internacionales y las elevadas tasas de ahorro interno seguirán impulsando los mercados de bienes raíces en toda la región Asia-Pacífico, según los profesionales de la industria que asistieron a la exposición del sector inmobiliario más grande del mundo.
“No hay falta de capital en busca de una vivienda en Asia , señaló Kevin Swaddle, director de IPD Investment Property Databank en Asia, en un seminario organizado por Mipim Asia.
Según datos compilados por Henry Chin, director de investigación global de bienes raíces en Rreef, una unidad de Deutsche Bank, la inversión en inmuebles de la región ha aumentado de u$s 15.000 millones a 2001 a u$s 50.000 millones el año pasado. De esto, la inversión internacional –que hasta 2002 había sido mínima– llegó en 2005 a u$s 10.000 millones, impulsada en parte por capital estadounidense y europeo que busca mayores rendimientos.
CLSA, una sociedad bursátil con sede central en Hong Kong, señaló que sólo el año pasado se lanzaron al menos 12 fondos de bienes raíces concentrados en Asia, que captaron cerca de u$s 18.500 millones. “Creemos que esto es sólo la punta del iceberg , dijo John Saunders, director gerente de CLSA.
Saunders asegura que un potencial giro en el ciclo de tasas de interés de Estados Unidos sería una bendición para Hong Kong y la región. Las tasas de interés de Hong Kong siguen a las norteamericanas porque la moneda del territorio está atada al dólar estadounidense y porque la posibilidad de que un dólar aún más débil debería dirigir la inversión a mercados como Singapur y Tokio.
Un ejemplo de la fiebre que ha afectado a los mercados inmobiliarios asiáticos en los últimos años fue la operación que cerró la semana pasada el magnate de Hong Kong Richard Li. Vendió un bloque de oficinas en Tokio a u$s 1.700 millones, suma que marca un nuevo récord para una propiedad en Japón.










