CULMINARON ANOCHE LOS FESTEJOS POR EL BICENTENARIO
Un desfile de 15.000 artistas e invitados y una multitud de festejantes colapsaron Buenos Aires
Hay que recordar los festejos de los mundiales de fútbol ganados por la Argentina para encontrar tanta gente volcada a las calles de Buenos Aires
Más allá de las peleas políticas, la fiesta del Bicentenario finalmente estuvo a la altura de las circunstancias. Los números lo dicen todo. Más de seis millones de personas, según los números oficiales, presenciaron los distintos desfiles por la avenida 9 de Julio, y más de 15.000 participaron de los mismos. Y si se habla de números hay que decir que se repartieron dos millones de banderas con los colores de la Argentina.
Con todo, la Ciudad quedó desbordada, donde fue un verdadero caos transitar en auto desde un radio comprendido entre las avenidas Uruguay hasta Alem, y desde Córdoba a San Juan.
Pero quienes se acercaron a la fiesta fueron partícipes de un desfile con 19 escenas históricas que reflejaron el ayer y el hoy de la Patria y sirvió de broche final de los festejos por el Bicentenario. En ellos quedaron representados distintos hitos como la guerra de Malvinas, el cruce de los Andes o la violación de la Constitución a través de los golpes de Estado. También figuras fantasmagóricas con traje de época, aviones de guerra sobrevolando una plaza, el perfil inconfundible de Eva Perón, los rostros de los jerarcas de la dictadura y los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo fueron algunas de las figuras que se proyectaron, esta noche, sobre la fachada del Cabildo.
Más de una hora y media después de lo previsto –cerca de las 20:30– comenzó en la Plaza de Mayo la procesión de las carrozas montadas por el grupo de teatro Fuerza Bruta, que luego se desplazó por la Diagonal Norte y pasó por el palco oficial donde se ubicó la presidenta Cristina Fernández y el resto de las autoridades.
Por la tarde, las ocho cuadras del paseo del Bicentenario no alcanzaron para contener a la multitud que llegó en forma masiva a disfrutar de la última jornada de los festejos de los 200 años de la Revolución de Mayo, que vio desfilar a más de 6.000 visitantes por día por cada uno de los stands.
Familias enteras comenzaron a llegar desde temprano en tren, automóvil o colectivo, en una jornada a pleno sol que contrastó con el mal tiempo que hubo en los tres días anteriores.
Fueron millones los que caminaron por el centro porteño, con banderas, vinchas, gorros o cualquier elemento con los colores celeste y blanco. “Esto me recuerda al Mundial 78‘ dijo un joven llamado Patricio ante una consulta de la agencia Télam.
“Vine con mi familia de Rafael Calzada, no esperaba tanta gente, realmente es difícil pasar y caminar pero no me quejo, esta fiesta es única , señaló Jorge, sentado en una de las mesas dispuestas dentro del paseo gastronómico.
La multitud de los festejos también se vio reflejada en los números oficiales: en total se levantaron 72 puestos gastronómicos –incluyendo los pequeños emprendedores del Ministerio de Desarrollo Social– y 45 puestos temáticos. Se calcula que todos ellos atendieron a unas 6.000 personas por día.
En la última jornada, 80 automóviles del Turismo Carretera hicieron rugir sus motores en la avenida 9 de julio. Momentos después, siete aviones caza de la Fuerza Aérea Argentina volaron a baja altura para sumarse a los festejos.
Con todo, la Ciudad quedó desbordada, donde fue un verdadero caos transitar en auto desde un radio comprendido entre las avenidas Uruguay hasta Alem, y desde Córdoba a San Juan.
Pero quienes se acercaron a la fiesta fueron partícipes de un desfile con 19 escenas históricas que reflejaron el ayer y el hoy de la Patria y sirvió de broche final de los festejos por el Bicentenario. En ellos quedaron representados distintos hitos como la guerra de Malvinas, el cruce de los Andes o la violación de la Constitución a través de los golpes de Estado. También figuras fantasmagóricas con traje de época, aviones de guerra sobrevolando una plaza, el perfil inconfundible de Eva Perón, los rostros de los jerarcas de la dictadura y los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo fueron algunas de las figuras que se proyectaron, esta noche, sobre la fachada del Cabildo.
Más de una hora y media después de lo previsto –cerca de las 20:30– comenzó en la Plaza de Mayo la procesión de las carrozas montadas por el grupo de teatro Fuerza Bruta, que luego se desplazó por la Diagonal Norte y pasó por el palco oficial donde se ubicó la presidenta Cristina Fernández y el resto de las autoridades.
Por la tarde, las ocho cuadras del paseo del Bicentenario no alcanzaron para contener a la multitud que llegó en forma masiva a disfrutar de la última jornada de los festejos de los 200 años de la Revolución de Mayo, que vio desfilar a más de 6.000 visitantes por día por cada uno de los stands.
Familias enteras comenzaron a llegar desde temprano en tren, automóvil o colectivo, en una jornada a pleno sol que contrastó con el mal tiempo que hubo en los tres días anteriores.
Fueron millones los que caminaron por el centro porteño, con banderas, vinchas, gorros o cualquier elemento con los colores celeste y blanco. “Esto me recuerda al Mundial 78‘ dijo un joven llamado Patricio ante una consulta de la agencia Télam.
“Vine con mi familia de Rafael Calzada, no esperaba tanta gente, realmente es difícil pasar y caminar pero no me quejo, esta fiesta es única , señaló Jorge, sentado en una de las mesas dispuestas dentro del paseo gastronómico.
La multitud de los festejos también se vio reflejada en los números oficiales: en total se levantaron 72 puestos gastronómicos –incluyendo los pequeños emprendedores del Ministerio de Desarrollo Social– y 45 puestos temáticos. Se calcula que todos ellos atendieron a unas 6.000 personas por día.
En la última jornada, 80 automóviles del Turismo Carretera hicieron rugir sus motores en la avenida 9 de julio. Momentos después, siete aviones caza de la Fuerza Aérea Argentina volaron a baja altura para sumarse a los festejos.
Members
1
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy lunes 11 de diciembre. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.