En lo que parece un impasse de su crisis societaria más fuerte, Telecom Argentina anunció ayer la compra por u$s 35 millones de una empresa tecnológica que se creó en 1998, en plena burbuja de las puntocom, y que en los últimos años logró demostrar que el potencial de negocio que se pinchó en 2000 no era exagerado.

Se trata de Cubecorp, originalmente filial de Optiglobe, una compañía norteamericana financiada por Telecom Partners, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Bank of Boston, Credit Suisse First Boston, EMC, AES y Banco Santander, entre otros. El fuerte de la adquirida es su data center, un edificio de 12.000 metros cuadrados (m2) en Pacheco acondicionado para albergar millones de unidades de información y soportar todo tipo de contingencias. Con esta instalación, Telecom Argentina reúne cinco centros de datos (dos más en Buenos Aires y otro par en Córdoba), con 7000 m2 de capacidad instalada para la atención de clientes estratégicos.

El negocio de los data centers nació como una promesa en medio del surgimiento de la nueva economía porque se avizoraba una gigantesca necesidad de albergar contenidos. Sin embargo, en ese momento la Internet continuaba siendo unidireccional y controlable y la falta de rentabilidad llegó a frenar transitoriamente el crecimiento exponencial. Con la generalización de la banda ancha y la consecuente generación de información audiovisual aportada por los usuarios, la necesidad de almacenar y proteger datos se hizo clave.

El desembolso realizado por la empresa del Grupo Werthein y Telecom Italia forma parte del plan de inversiones por unos $1700 millones para todo el año y responde al objetivo de liderar un mercado en el que los principales jugadores son nada menos que su principal contrincante, Telefónica, además de IBM, SkyOnline y Global Crossing, entre otros más pequeños.

El servicio está orientado principalmente a grandes clientes, un segmento que en Telecom Argentina está compuesto por unas 500 firmas y que factura $400 millones. “El mercado demanda soluciones integrales , justificó Marcelo De Carli, director Operativo de la unidad de Telefonía Fija, Grandes Clientes y Mayorista de la compañía de telecomunicaciones. “Teníamos previsto invertir en un nuevo data center y se presentó esta oportunidad , añadió y precisó que la negociación comenzó a fines del año pasado.

Cubecorp seguirá funcionando pero como Byte Tech –el nombre de una firma que compró hace pocos meses– y ahora se concentrará en el desarrollo de software.

El movimiento es excepcional en Telecom Argentina, cuya estrategia de expansión no está basada en adquisiciones y que en los últimos años sólo incorporó a la desarrolladora Patagonia Technologies a su grupo, pero a través de la compra realizada por los Werthein (que además la vendieron el año pasado). Eligieron esta opción porque montar un data center no es una tarea sencilla: además de los metros cuadrados que demanda (y que hoy no abundan en Buenos Aires), requiere de una infraestructura que soporte crisis climáticas y energéticas.