

A días del debut de la Selección en el Mundial de Alemania, el fabricante de electrodomésticos Radio Victoria Fueguina presentó ayer televisores de plasma y cristal líquido (LCD) fabricados en su planta de Río Grande (Tierra del Fuego) con el sello de la china TCL.
Para este proyecto, anticipado por El Cronista en febrero, la firma fueguina invirtió 22,6 millones de pesos: $ 4,6 millones en tecnología (nuevas líneas de producción y montaje) y los $ 18 millones restantes, en capacitación, capital de trabajo y marketing. “Cuando, a fines de 2004, sellamos la alianza con TCL, dijimos que el objetivo era posicionarla entre las tres primeras marcas del país en cinco años. Hoy, ya está dentro del top ten: TCL facturó $ 50 millones en 2005, cifra que duplicaremos este año, sobre todo por televisores, pero también porque crecemos fuerte en aire acondicionado y audio , explicó Diego Kusnetzoff, director Comercial de Radio Victoria.
“Ya invertimos $ 40 millones de los $ 60 millones que habíamos anunciado para TCL , comentó. “Este año, la participación de la marca en el mercado de TV crece un 42%. Hoy, tiene el 2,5% del total, pero en un negocio donde el líder posee sólo el 13% , abundó. Según datos de la firma, Radio Victoria es el segundo fabricante local de televisores con sus tres marcas (Hitachi, TCL y RCA), con el 12,7%, detrás de Philips, líder con el 13,7 por ciento.
Los nuevos modelos (dos plasmas de 42 pulgadas y dos LCD, de 23 y 27, a los que luego sumarán otros de 32 y 40), se ubican en la franja media del mercado, donde pelean la mayoría de las marcas, como Sanyo, BGH y, apenas encima, Philips.
Aunque no lo mencionó en la presentación, el ejecutivo admitió luego que también están ya fabricando un modelo de plasma y otro de LCD con el sello de la francesa RCA. “En 2007, haríamos lo mismo con la japonesa Hitachi, que hoy es nuestra principal marca , anticipó.
“Los aparatos de plasma y LCD serán la mitad del mercado mundial en 2010. Y la Argentina sigue la misma tendencia, aunque con dos años de retraso , explicó. Radio Victoria prevé facturar $ 400 millones este año, contra $ 300 millones de 2005.











