

Lenovo, la mayor fabricante china de hardware, se presentó ayer oficialmente en el país, tras la reciente compra mundial de la división de computadoras de IBM por 1.250 millones de dólares. La compañía se instaló provisoriamente en las oficinas del gigante estadounidense –ya que ambas firmas fijaron en cinco años el período de transición, que finalizará con el traspaso total del negocio– y absorbió a las casi 50 personas que trabajan en la división local.
Sin embargo, la marca Lenovo recién desembarcará en el país a mediados de 2006, cuando presente su portafolio de productos destinados a pequeñas y medianas empresas y al consumidor final. Por el acuerdo alcanzado con IBM, Lenovo continuará en el mediano plazo comercializando las computadoras personales con el logo de la firma norteamericana. Estos productos están hoy focalizados en el segmento corporativo alto. En cambio, la marca Think, de IBM, se mantendrá. Ayer, Lenovo –que con la adquisición se transformó en la tercera compañía de computación personal del mundo– lanzó la nueva ‘Tablet’ Thinkpad X41 una computadora portátil más delgada, ligera y segura, que se venderá en u$s 3.000.
Con la instalación oficial de Lenovo, se espera que IBM aumente su participación en un mercado local que, en 2004, llegó a las 685.000 computadoras, contra los 424.000 equipos en 2003 y que creció un 50% en el primer semestre. En el segmento de marcas, el negocio está dominado por Hewlett-Packard, aunque los líderes aún son los clones. Según datos de IDC, la Big Blue posee hoy el 19% del mercado local de computadoras portátiles y el 11% de las de escritorio.
“Todavía es muy prematuro hacer proyecciones de ventas. Hoy estamos concentrados en establecer la nueva marca, traer nuevos productos, afianzar los canales de distribución y manejar la transición , explicó Ricardo Rodríguez, flamante gerente General para Lenovo Argentina, Uruguay y Paraguay.
El equipo que manejará las riendas de la filial local de Lenovo –que se ocupará sólo de la distribución, ya que la fábrica que provee al mercado local, Paraguay y Uruguay está en Brasil– quedó conformado además por Antonio Carlucci (director Financiero); Fernando Zapotoczny (a cargo de la operación .com); Mariano Besler (gerente de marketing) y Margarita Rojo (encargada de la contabilidad para la región). En tanto, la región latinoamericana estará bajo la Gerencia General de Tomaz Oliveira.
Salvo Rodríguez –que lideró durante 22 años diversas áreas en Hewlett-Packard para Latinoamérica– y Rojo, el resto proviene de IBM.
Distribución
Rodríguez explicó que IBM y Lenovo trabajarán juntas en una exclusiva alianza de marketing y servicios: las PCs de Lenovo se comercializarán a través de la red mundial de distribución y ventas de la firma estadounidense. “Lenovo será el proveedor de PCs preferido de IBM, que continuará ofreciendo una gama completa de soluciones informáticas integradas para grandes empresas y PyMEs. IBM será el nuevo proveedor preferido de Lenovo en servicios y financiación , afirmó.
Además, señaló que ambas firmas llegarán juntas a los clientes a través de los canales de venta o business partners. En la Argentina, estos socios se dividen en las mayoristas Itecsa, Casa Sarmiento, Stylus, Aktio y Microglobal y firmas que llegan al cliente final.










