La reforma previsional fracasó

La reforma previsional fracasó, ya que no cumplió con ninguno de los objetivos por los que fue creada.

Extensión o mejoramiento de la cobertura. La cobertura de la población mayor a 65 años era del 75%, antes de la reforma. Actualmente, ha diminuido al 68%, y de continuar el actual régimen de capitalización, la cobertura disminuirá en el año 2020 al 35% de la población en condiciones de jubilarse.

Eliminar la evasión prevision

al. En 1994, cotizaba a la previsión más del 70% de los afiliados. Hoy, sólo el 40% de los afilados aporta al sistema, aumentando la evasión en el período 1994-2004 en un 138%.

Proteger el ahorro previsional de la injerencia del Estado. La premisa fundamental de la privatización del sistema fue que “el mercado constituye la mejor forma de asignar los ahorros de los aportantes entre distintas oportunidades de inversión . La realidad nos muestra que las AFJP invirtieron el 77% del dinero de los trabajadores en títulos públicos de un Estado declarado en cesación de pagos.

Eliminar el déficit fiscal de origen previsional. La pérdida total de recursos fiscales por la reforma al sistema y medidas conexas fueron de u$s 83.900 millones, en el período 1994-2004. A saber, u$s 28.900 millones por aportes transferidos a las AFJP, u$s 30.000 millones por la disminución de las contribuciones patronales, y u$s 25.000 millones por la evasión previsional.

Esto se traduce hoy, en que toda la sociedad paga las consecuencias de una reforma previsional forzada desde los intereses financieros locales y globalizados: los trabajadores perderían el 56% de los aportes realizados a las AFJP (1994-2004) y nuestros jubilados no gozaron de ningún aumento durante 10 años, excepto en los haberes mí

nimos.

Ante la urgente necesidad de plantear una reforma integral, presenté en diciembre de 2002, el proyecto de ley Nuevo Sistema de Protección Social, que consta de tres pilares fundamentales: uno universal de carácter obligatorio con administración estatal, uno previsional obligatorio y otro complementario de carácter voluntario.



Noticias de tu interés