UN EMPRENDIMIENTO QUE SE CONSOLIDA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO REGIONAL
El polo maderero de Berazategui
Tendrá una inversión inicial en infraestructura de u$s 3 millones. Ya se vendieron 20 de los 30 lotes disponibles
El buen momento de la construcción se refleja también en el sector maderero, que busca ampliar la capacidad instalada de sus fábricas y mejorar su logística. Para lograr estos objetivos, la Cámara de Empresarios Madereros y Afines -CEMA-, que agrupa a los fabricantes madereros más importantes de Capital Federal y Gran Buenos Aires, formó el Consorcio de Cooperación de Empresas de la Madera Argentina -CoCEMA- la realización del el Polo Temático Mueblero Maderero de Berazategui, en el que ya se adjudicaron 20 lotes de los 30 disponibles, con un valor aproximado de u$s 35 por mertro cuadrado.
“La obra se encuentra en plena tarea de elevación de la cota y la nivelación del suelo, el cloacado y la cuadrícula de calles internas y muy pronto comenzará la construcción , explica el vicepresidente de la CEMA, Roberto Fontenla.
El Polo se convertirá de este modo en el motor del desarrollo del Partido de Berazategui y de toda la zona sur del Gran Buenos Aires, luego de la inversión de más de u$s 3 millones en infraestructura con capitales nacionales. Con esta iniciativa se crearán 1.000 puestos de trabajo directos, 700 indirectos y se implementará tecnología de punta para la fabricación de muebles, aberturas, pisos y pallets, entre otras decenas de productos.
“Esta industria tiene una necesidad de gran cantidad de mano de obra , destaca Fontenla.
Por su parte, Mario Solano, integrante de la junta directiva de la entidad, explica que los lotes tienen superficies de entre 1.000 m2 a 16.000 m2 para darle cabida a distintos tipos de industrias. “La ventaja es el aprovechamiento de la infraestructura con el ahorro de costos y también facilita la asociación y cooperación entre empresas . Y agrega: “Como estamos en una zona estratégica, en un predio de 33 ha sobre la autopista Buenos Aires-La Plata, frente al peaje de Hudson, favorece no solamente la instalación de fábricas, sino también de un mall comercial de 140 locales, una torre de oficinas, otra destinada a hotel y hasta un centro de convenciones y exposiciones, en el frente del predio, que se encuentra en la etapa de aprobación municipal .
Este megaemprendimiento apunta no sólo a la integración de las empresas del sector, sino también a potenciar el sector maderero. El efecto multiplicador es sin duda importante, ya que se proyecta construir una escuela de capacitación y hasta un barrio obrero cercano al parque industrial. Además, dada la cercanía con el puerto, facilitará las exportaciones que aún son muy escasas. La industria comenzó a funcionar muy bien después de 2001, que hizo mucho daño al sector. No obstante, nunca se llegó al número de 300 empresas que había antes de la crisis económica.
“Nosotros contamos con condiciones técnicas y profesionales de producir bienes con calidad internacional. Sólo se necesitan reglas de juego claras y que continúe el apoyo actual a la industria. Los empresarios argentinos apostamos a invertir para hacer crecer la oferta de bienes y servicios, porque creemos que así se puede hacer bajar la inflación. Pero además se puede hacer crecer la exportación de muebles con una presencia fuerte a partir de la consolidación de la marca país en el exterior , concluyen Fontenla y Solano.
Fernando G. Caniza
“La obra se encuentra en plena tarea de elevación de la cota y la nivelación del suelo, el cloacado y la cuadrícula de calles internas y muy pronto comenzará la construcción , explica el vicepresidente de la CEMA, Roberto Fontenla.
El Polo se convertirá de este modo en el motor del desarrollo del Partido de Berazategui y de toda la zona sur del Gran Buenos Aires, luego de la inversión de más de u$s 3 millones en infraestructura con capitales nacionales. Con esta iniciativa se crearán 1.000 puestos de trabajo directos, 700 indirectos y se implementará tecnología de punta para la fabricación de muebles, aberturas, pisos y pallets, entre otras decenas de productos.
“Esta industria tiene una necesidad de gran cantidad de mano de obra , destaca Fontenla.
Por su parte, Mario Solano, integrante de la junta directiva de la entidad, explica que los lotes tienen superficies de entre 1.000 m2 a 16.000 m2 para darle cabida a distintos tipos de industrias. “La ventaja es el aprovechamiento de la infraestructura con el ahorro de costos y también facilita la asociación y cooperación entre empresas . Y agrega: “Como estamos en una zona estratégica, en un predio de 33 ha sobre la autopista Buenos Aires-La Plata, frente al peaje de Hudson, favorece no solamente la instalación de fábricas, sino también de un mall comercial de 140 locales, una torre de oficinas, otra destinada a hotel y hasta un centro de convenciones y exposiciones, en el frente del predio, que se encuentra en la etapa de aprobación municipal .
Este megaemprendimiento apunta no sólo a la integración de las empresas del sector, sino también a potenciar el sector maderero. El efecto multiplicador es sin duda importante, ya que se proyecta construir una escuela de capacitación y hasta un barrio obrero cercano al parque industrial. Además, dada la cercanía con el puerto, facilitará las exportaciones que aún son muy escasas. La industria comenzó a funcionar muy bien después de 2001, que hizo mucho daño al sector. No obstante, nunca se llegó al número de 300 empresas que había antes de la crisis económica.
“Nosotros contamos con condiciones técnicas y profesionales de producir bienes con calidad internacional. Sólo se necesitan reglas de juego claras y que continúe el apoyo actual a la industria. Los empresarios argentinos apostamos a invertir para hacer crecer la oferta de bienes y servicios, porque creemos que así se puede hacer bajar la inflación. Pero además se puede hacer crecer la exportación de muebles con una presencia fuerte a partir de la consolidación de la marca país en el exterior , concluyen Fontenla y Solano.
Fernando G. Caniza
Members
1
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy jueves 7 de diciembre. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.