LAS VENTAS DEL SECTOR CRECER N UN 20% DURANTE ESTE AÑO
Danone y Nestlé se benefician con el mayor consumo de agua mineral
La francesa determinó que ‘Villavicencio’ pelee en el segmento premium y que ‘Villa del Sur’ se use para saborizadas, que ya representan un 20% de la categoría
El mercado de las aguas minerales crecerá un 20% este año con respecto al año pasado. Se estima que las empresas del sector facturarán unos 500 millones de pesos, como resultado de los 490 millones de litros que se habrán despachado cuando termine el 2004.
El boom de las aguas saborizadas, sumado a la recuperación de las marcas tradicionales del sector, son los factores que explican ese crecimiento. Aguas Danone Argentina, que tiene las marcas Villavicencio y Villa Del Sur, continúa siendo la líder. Con el lanzamiento de sabores de pomelo y lima-limón de Villa del Sur y Ser, Danone extendió sus tentáculos hasta el mercado de las gaseosas. “Está agrandando el mercado. No sólo le roba participación a las gaseosas, sino también a los jugos, isotónicas y hasta amargos , sostiene un especialista de la categoría.
Según un relevamiento realizado por ACNielsen, las aguas saborizadas representaban un 3,8% del total de las ventas de aguas minerales en 2003, pero crecieron en 2004 hasta tomarse el 19,6% de la categoría.
Eco de los Andes, un joint-venture entre Nestlé y Quilmes, logró aumentar su participación de mercado del 28% en 2003 al 31,5% en 2004. “En el primer semestre, el crecimiento de la industria fue del 25%, pero en este segundo semestre el consumo no se mantuvo con la misma persistencia , explica Mariano Lombardi, el gerente de Marketing de Eco de los Andes.
El clima es un factor determinante para el consumo de aguas, un mercado que tiene a Coca-Cola, a través de Kim, como su tercera jugadora. Así como la última temporada estival estuvo signada por temperaturas récord, las compañías trabajan con la previsión de que los próximos meses no tendrán esas temperaturas elevadas, aunque persistirá el calor.
Apuesta a la segmentación
La empresa de Nestlé y Quilmes comercializa cuatro marcas: Eco de los Andes, Nestlé Pureza Vital, Glaciar y Villa de los Arroyos. Eco, que tiene una participación del 13,9%, y Glaciar, que muerde un 7,8% del mercado, cargan con el peso de tener que pagar Ingresos Brutos en la provincia de Mendoza, por lo que abonan el 1,5% de su facturación en concepto de alícuota a la extracción del agua mineral en afluentes. Lo mismo le sucede a Villavicencio, de Danone.
Por cuestiones de posicionamiento, Danone determinó que Villavicencio quede para los consumidores premium, mientras que Villa del Sur, elaborada en Buenos Aires, sea la marca que compite en los precios medios, y la que se usa para la saborización. Ayer, la empresa se excusó de dar información.
Danone busca evitar el crecimiento de las marcas elaboradas por otras empresas como Redonhielo, la fabricante de Rolito, que está incursionando en aguas (comunes y saborizadas) desde el año pasado con esa etiqueta, y Magna, el lanzamiento más reciente del sector.
El boom de las aguas saborizadas, sumado a la recuperación de las marcas tradicionales del sector, son los factores que explican ese crecimiento. Aguas Danone Argentina, que tiene las marcas Villavicencio y Villa Del Sur, continúa siendo la líder. Con el lanzamiento de sabores de pomelo y lima-limón de Villa del Sur y Ser, Danone extendió sus tentáculos hasta el mercado de las gaseosas. “Está agrandando el mercado. No sólo le roba participación a las gaseosas, sino también a los jugos, isotónicas y hasta amargos , sostiene un especialista de la categoría.
Según un relevamiento realizado por ACNielsen, las aguas saborizadas representaban un 3,8% del total de las ventas de aguas minerales en 2003, pero crecieron en 2004 hasta tomarse el 19,6% de la categoría.
Eco de los Andes, un joint-venture entre Nestlé y Quilmes, logró aumentar su participación de mercado del 28% en 2003 al 31,5% en 2004. “En el primer semestre, el crecimiento de la industria fue del 25%, pero en este segundo semestre el consumo no se mantuvo con la misma persistencia , explica Mariano Lombardi, el gerente de Marketing de Eco de los Andes.
El clima es un factor determinante para el consumo de aguas, un mercado que tiene a Coca-Cola, a través de Kim, como su tercera jugadora. Así como la última temporada estival estuvo signada por temperaturas récord, las compañías trabajan con la previsión de que los próximos meses no tendrán esas temperaturas elevadas, aunque persistirá el calor.
Apuesta a la segmentación
La empresa de Nestlé y Quilmes comercializa cuatro marcas: Eco de los Andes, Nestlé Pureza Vital, Glaciar y Villa de los Arroyos. Eco, que tiene una participación del 13,9%, y Glaciar, que muerde un 7,8% del mercado, cargan con el peso de tener que pagar Ingresos Brutos en la provincia de Mendoza, por lo que abonan el 1,5% de su facturación en concepto de alícuota a la extracción del agua mineral en afluentes. Lo mismo le sucede a Villavicencio, de Danone.
Por cuestiones de posicionamiento, Danone determinó que Villavicencio quede para los consumidores premium, mientras que Villa del Sur, elaborada en Buenos Aires, sea la marca que compite en los precios medios, y la que se usa para la saborización. Ayer, la empresa se excusó de dar información.
Danone busca evitar el crecimiento de las marcas elaboradas por otras empresas como Redonhielo, la fabricante de Rolito, que está incursionando en aguas (comunes y saborizadas) desde el año pasado con esa etiqueta, y Magna, el lanzamiento más reciente del sector.
Members
1
2
3
4
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy domingo 15 de junio.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.