Los mercados globales arrancan la semana en terreno positivo, luego de que los inversores interpretaran un giro más moderado en el discurso de Donald Trump hacia China. Las tensiones arancelarias entre las dos mayores economías del mundo se mantienen como el gran factor de incertidumbre, pero los operadores parecen volver a apostar por un clásico patrón conocido como el "Taco trade" -sigla irónica de "Trump Always Chickens Out" ("Trump siempre se echa atrás")-, que sugiere que el presidente termina moderando sus amenazas luego de provocar turbulencia en los mercados. Así, las acciones vuelan en Wall Street tras las apuestas de los operadores que el presidente norteamericano "volverá a echarse para atrás". El término "TACO" surgió en Wall Street y se popularizó en este año en modo de burla por el patrón de Trump de amenazar con aranceles muy altos (como el 100% sobre importaciones chinas), lo que hace caer los mercados, y luego retroceder o suavizarlos como "táctica de negociación", lo que provoca un rebote en las acciones. Apostar a ese cambio de opinión genera ganancias significativas. El tono más conciliador llegó tras un fin de semana de alta tensión, en el que Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a los productos chinos desde noviembre, y acusó a Pekín de restringir la exportación de minerales raros clave para la industria tecnológica estadounidense. La respuesta de China fue inmediata: advirtió que "tomará medidas" si Washington no rectificaba sus dichos. Sin embargo, el domingo por la noche, justo antes de que operara el mercado parcialmente por el feriado, el mandatario estadounidense publicó un mensaje en Truth Social que calmó las aguas: "¡No se preocupen por China, todo estará bien! El muy respetado presidente Xi solo tuvo un mal momento. Él no quiere una depresión para su país, y yo tampoco. ¡EE. UU. quiere ayudar a China, no perjudicarla!". Ese giro bastó para reactivar el apetito por riesgo en las principales plazas. En Nueva York, el S&P 500 sube 1,6 % este lunes y el Nasdaq Composite avanza 2,1%, impulsado por un fuerte rebote en las tecnológicas, tras la caída de más del 3% que habían sufrido el viernes. El Dow Jones también se recupera con un alza del 0,5%. En Europa, las bolsas operan con ligeras ganancias: el DAX alemán sube 0,3%, el Ibex 35 español gana 0,2% y el Cac 40 francés se mantiene prácticamente estable. En el Reino Unido, el FTSE 100 revirtió su suba inicial y terminó cediendo un 0,1%. El oro, por su parte, marcó un nuevo récord histórico, al superar los u$s 4078 por onza. Gustavo Neffa, socio de Research for Traders, explicó a El Cronista que, Taco Trade, como bien ya se sabe, es "Trump always chickens out". "Es decir, siempre la arruga", comentó el estratega. Y es que Trump tira una piedra, pero después recoge barrilete y da marcha atrás, deslizó Neffa que recuerda que esto pasó muchas veces en abril y ahora vuelve a pasar. "Agarró imprevisto al mercado. Fuerte baja el viernes, fuerte suba hoy. Bueno, los inversores ya se van curando un poquito de estos temas también", dijo el analista. Esto, aseguró, no tienen ningún impacto en la que Argentina vive su propia dinámica electoral, así que no le incumbe demasiado, más allá del impacto sobre las acciones de empresas locales, más que sobre los bonos. "En las acciones, sí, podés tener un día feo, como pasó el viernes con los ADR, pero en general la dinámica es positiva, sobre todo con la intervención del Tesoro. Así que le toca de costado y más para el lado de renta variable. No impacta sobre el mercado de cambios", concluyó Neffa. La reacción positiva de los mercados refleja una dinámica conocida. Richard Hunter, analista de Interactive Investor, explicó que "el mercado empieza a descontar que Trump, como en otras ocasiones, lanzará amenazas agresivas para después retroceder,". Derren Nathan, de Hargreaves Lansdown, agregó en su cuenta X que los operadores "podrían estar apostando a un patrón similar al del pasado, cuando los índices estadounidenses encadenaron seis meses de crecimiento impulsados por acuerdos comerciales y la expectativa de un aterrizaje suave de la economía norteamericana". El mercado cripto también respira aliviado. Tras un fin de semana marcado por ventas masivas que generaron liquidaciones récord por uu$s 19000 millones, Bitcoin (BTC) rebota hasta superar los u$s 115.000, luego de haber tocado mínimos de u$s 102.000. Ethereum (ETH) vuelve a operar por encima de los u$s 4100, y Ripple (XRP) se mantiene cerca de u$s 2,60. La capitalización total del mercado recuperó el umbral de los u$s 4 billones, tras haber caído a u$s 3,78 billones el domingo, según CoinGecko. Analistas técnicos advierten que, si la presión vendedora sigue en descenso y las posiciones cortas continúan se mantienen liquidadas, el sentimiento alcista podría consolidarse en el corto plazo. La atención también estará puesta en los riesgos políticos: además de la guerra comercial, persisten tensiones en Europa, donde los activos franceses siguen bajo presión por la incertidumbre política, y en el Reino Unido, donde los hogares reducen deuda mientras el Estado no para de aumentar la suya. El llamado "Taco trade" puede funcionar una vez más, pero los inversores saben que cada rebote bajo la administración Trump es, por definición, efímero. Como dijo un gestor de fondos en Londres: "El mercado le da crédito a Trump por ser impredecible. Y a veces, esa es su principal fuente de previsibilidad".