En esta noticia

La presión sobre el tipo de cambio no da tregua:el dólar oficial en el Banco Nación supera la barrera de los $ 1500 y el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que van a "vender hasta el último dólar para defender el techo de la banda".

En medio de la tensión cambiaria y con un riesgo país que superó los 1.400 puntos, este jueves el Banco Central (BCRA) salió a intervenir fuertemente por segunda jornada consecutiva en el mercado de cambios y se desprendió de u$s 379 millones para frenar al dólar mayorista en $ 1475,50, que es el actual techo de la banda cambiaria.

"No me queda claro si es una buena idea o no es una buena idea", dijo el economista Fausto Spotorno al respecto en diálogo con Urbana Play.

"Por un lado, obviamente, da señal de que van a defender esto. Pero, por otra parte, si hay mucha gente dispuesta a salir de los fondos de inversión hacia el dólar, por ahí dicen 'bueno, aprovechemos que está barato'. Es una señal mixta", se explayó.

"Si vos crees que te están atacando políticamente, que es un ataque especulativo, por ahí te puede servir. Ahora, si vos pensás que el mercado está queriendo salir de Argentina, te van a venir a buscar, es un riesgo bastante grande", agregó el economista.

¿Se viene una "rectificación"? Qué tiene que hacer Milei con el dólar, según Spotorno

El economista analizó las últimas medidas que tomó el gobierno de Javier Milei y aseguró que es necesaria una "rectificación" del rumbo económico.

"Me parece que Argentina está atravesando una crisis de confianza importante. A veces, y ha pasado en otros gobiernos, se glorifica el trading, 'si le gano al mercado, si le doblo la muñeca', y ese tipo de cosas, pero lo que importa acá es lo que está pasando en la confianza", planteó Spotorno.

"Argentina está todavía atravesando un plan de estabilización. Y estos, en general, tienen costos e impacto. Los últimos planes de estabilización que tuvo Argentina, que funcionaron, terminaron con una segunda parte muy diferente. Es como lanzar un cohete a Marte: vos tomás todas las medidas al inicio y rezás que el cohete despegue y llegue. Pero en el medio, te puede pasar que te desvíes. Ahí es donde esos planes de estabilización requieren una rectificación", explicó el economista, exasesor del equipo económico del Presidente.

"Estos planes suelen tener problemas en el medio y tienen que modificarse. Soñar que van a ser perfectos, eso no va a pasar nunca. Además, requieren cierta solidez política, porque puede pasar que en el medio no cumpla todo lo que prometió, por eso requieren de una rectificación", añadió.

Para el economista, Milei "va a tener que ganar fortaleza política de alguna manera". Y señaló que esto puede darse con las elecciones nacionales del 26 de octubre. Si no, va a tener que "sentarte a negociar y hacer los cambios que hay que hacer".