En esta noticia
La Bancaria, el sindicato de empleados de bancos, firmó el primer convenio de encuadramiento de un banco digital en la actividad que se rige por el convenio colectivo de trabajo 18/75, redactado hace 27 años cuando algunas pocas computadoras se utilizaban para procesar los saldos y operaciones en grandes salas.
innovación gremial
Por eso, se trata de un paso relevante para el sector fintech y el sindicalismo. Los primeros, por un lado, hace años viene tratando de escapar del corset gremial en favor de la flexibilidad inherente a la tecnología.
A fines del mes pasado se firmó el primer convenio de la Bancaria con Openbank Argentina, el banco digital cuyo principal accionista es el Grupo Santander.
Del otro lado, el sindicato venía tratando de encuadrar a los empleados fintech en las negociaciones de condiciones laborales en el universo de los bancos tradicionales.
La Bancaria destacó que el acuerdo refleja el compromiso de las partes con el desarrollo de la actividad bancaria, las nuevas modalidades de trabajo en el mundo digital, y la preocupación conjunta por el crecimiento profesional y el mejoramiento de la vida de los trabajadores y trabajadoras.
Según informó la asociación gremial que encabeza el diputado kirchnerista Sergio Palazzo, a fines del mes pasado se firmó el primer convenio con Openbank Argentina, el banco digital cuyo principal accionista es el Grupo Santander.
Del acto de la firma participó, entre otros, el CEO del banco, Federico Procaccini. El conjunto de los empleados del banco digital estará encuadrado por el gremio.
Pionero digital
Openbank Argentina comenzó a operar plenamente en enero pasado, luego de pasar gran parte del año pasado en modo friend & family para testear sistemas y terminar de cumplimentar obligaciones regulatorias.
La plataforma fue desarrollada especialmente por Santander que empezó por aplicarla a la operatoria argentina antes de reemplazarla en España y trasladarla luego a otros países en la región latinoamericana.
A pesar de integrar el accionariado de Openbank Argentina, el banco digital es independiente en su funcionamiento de Santander Argentina.
"Este acuerdo refleja el compromiso de las partes con el desarrollo de la actividad bancaria, las nuevas modalidades de trabajo en el mundo digital, y la preocupación conjunta por el crecimiento profesional y el mejoramiento de la vida de los trabajadores y trabajadoras de nuestra actividad", dijo La Bancaria en un comunicado.
En el país actualmente existe media docena de bancos digitales: Banco del Sol (propiedad de Sancor Seguros), Wilobank (de Eduardo Eurnekian, en proceso de adquisición por Ualá, a la espera de autorización por el Banco Central), Iudú (de Grupo Supervielle) y Brubank (del ex banquero Juan Brochou junto con otros socios).
Hasta el momento, ninguna de estas entidades adhirió al convenio 18/75.
Tensiones previas
El encuadramiento de las fintech en el convenio de los empleados de bancos llevó a tensiones en los últimos años entre la entidad gremial y numerosas firmas con impronta digital, habida cuenta de las categorías del 18/75, que en muchos casos no representan la realidad de un mundo digital.
Según pudo saber El Cronista, en las conversaciones de la delegación gremial con Openbank se acordó establecer mecanismos de seguimiento del análisis de la dinámica del trabajo en el entorno digital.
Desde la industria, señalan dos elementos paradigmáticos de una situación novedosa para La Bancaria: la ausencia de la lógica de la atención al público y de la red de sucursales.
Pero también señalan que en materia de escalas salariales, el mundo fintech ya ha cubierto y superado en promedio los beneficios de los bancos tradicionales.