En esta noticia

En medio de una fuerte caída de demanda de dólares tras el resultado electoral de octubre, la divisa sigue operando con cierta calma y el tipo de cambio oficial ahora se ubica en torno a los $ 1430.

En este escenario, la divisa acumula una caída de $ 70 en lo que va del mes (arrancó noviembre a $ 1500).

Al respecto, el economista Fernando Marull desglosó los factores que explican la actual estabilidad del mercado cambiario y proyectó el escenario que espera para el dólar en el mediano plazo.

Caída en la demanda y mayor oferta financiera

En diálogo con FM Milenium, Marull identificó una combinación de factores para la baja del dólar oficial, como la abrupta caída en la demanda de dólares.

A esto le sumó una mayor oferta proveniente de flujos financieros, particularmente de colocaciones de Obligaciones Negociables (ON). Aunque estas no tienen obligación de liquidación inmediata, el analista sugirió que existe un “goteo” constante que contribuye a la oferta.

Fernando Marull vaticinó qué escenario se espera para el dólar en 2026.
Fernando Marull vaticinó qué escenario se espera para el dólar en 2026.

Asimismo, el economista habló de un mercado desdoblado: mientras el dólar oficial baja debido a la combinación de menor demanda minorista y mayor oferta financiera, los dólares paralelos (MEP y CCL) se mantienen relativamente firmes.

Esto provoca un salto en la brecha cambiaria, que Marull atribuye a factores técnicos y no a una corrida.

Cuál será la estrategia del Gobierno para acumular reservas

Respecto a las metas de acumulación de reservas con el FMI, el especialista coincide con la visión del Gobierno de no recurrir a la compra directa de dólares con emisión monetaria en el corto plazo.

“Todavía le faltan 9.500 millones de dólares de acá a fin de diciembre. Eso no lo van a conseguir con compras de reservas, no lo veo para nada lógico“, aseguró.

En cambio, anticipó una estrategia basada en préstamos sindicados o colocaciones de bonos, para cumplir con los compromisos y fortalecer las reservas sin presionar la inflación.

“Ese cumplimiento de metas de reservas lo van a hacer con deuda. Y ahí matan dos pájaros de un tiro: acumulan reservas, cumplen las metas y consiguen el fondeo para el pago del 9 de enero", describió.

Qué pasará con el dólar: esto dijo Marull

Para el mediano plazo, Marull prevé una normalización gradual del mercado cambiario, con una posible compra de reservas genuinas más adelante.

Luego, trazó un posible escenario con un recambio de las bandas cambiarias y mayor compra de reservas. En ese contexto, el economista no espera que el tipo de cambio “se vaya a las nubes”.

“Puede ir a buscar su nuevo equilibrio, con o sin financiamiento. Pero la probabilidad del escenario alternativo de ‘esto va a chocar’ o ‘es una crisis’, como uno estaba escuchando, bajó mucho”, completó.