El economista Andrés Borenstein analizó la compleja coyuntura económica que atraviesa la Argentina y habló sobre latendencia alcista de la divisa norteamericana. "No estamos en un dólar pánico", sentenció en una entrevista que le hicieron en el canal TN.
Esta semana, el dólar Blue marcó un fuerte repunte en su cotización y rompió el récord nominal del 22 de julio, cuando la divisa registro un valor de $ 350 tras la renuncia del exministro de Economía Martín Guzmán.
"Yo no estoy tan preocupado por el dólar", confesó. "Creo que tenemos lo que se llama ilusión monetaria. Si replicamos por inflación el dólar de julio, estaríamos por arriba de $ 450", explicó el especialista quien argumentó que la brecha entre el blue y el oficial sigue en los mismos porcentajes, lo que hace que la situación cambiaria no sea tan grave.
Récord dólar Blue: el análisis de Andrés Borenstein
En la entrevista, el Borenstein analizó la curva de demanda de la moneda norteamericana en el mercado informal y subrayó que lo importante es "ver cuánto más está dispuesto a pagar la gente que el dólar oficial" "Hoy ese número está en 100%", señaló sobre la brecha entre el blue y la cotización del BNA.
Asimismo, explicó la cotización récord que atraviesa la divisa paralela: "El dólar Blue se plancha tres semanas y nadie se pregunta por qué se planchó o por qué bajó. De repente, recupera esas semanas de planchada con escaleras fuertes, o ascensores más bien, cómo esta semana", explico. Además, afirmó que el dólar informal es mucho más "anárquico".
Cuánto poder adquisitivo se perdió en 2022 según Andrés Borenstein
En cuanto al poder adquisitivo, el experto afirmó que se perdió "más o menos 3 o 4%". Sin embargo, explicó que "los salarios informales son los grandes perdedores de la economía" y aseguró que estos perdieron más del 6%.
¿QUÉ INFLACIÓN SE ESPERA PARA EL 2023?
En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 4,9 %, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos(INDEC). De esta manera, el IPC alcanzó una variación interanual del 92, 4%.
"Yo creo que diciembre va a dar por arriba de noviembre", pronóstico Andrés Borenstein quien hizo hincapié en la inflación como tema urgente a resolver. Asimismo, adelantó en que 2023 habrá una inflación "parecida a la de este año".
Por último, brindó una posible solución para el aumento de precios: "Hay que eliminar el déficit" teniendo "cuidando con los entornos sociales, lo más que se pueda".