En esta noticia
Morgan Stanley advierte a los toros bursátiles del mercado sobre inversiones "ilusorias" tras la suba del 5% del índice S&P 500 y las especulaciones sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estadounidense, que en junio del 2022 registró un 9,1%, un incremento elevado que no se daba desde 1981.
En medio de la pelea del Sistema de Reserva Federal (FED) para frenar la suba de precios, la directora de inversiones de Morgan Stanley, Lisa Shalett, advirtió a los alcistas sobre el aumento del mercado de valores este mes: "Es solo otro falso amanecer".
Además del incremento del S&P 500 y las especulaciones sobre la suba de la inflación, también se suma el enfriamiento del mercado laboral con una tasa de desempleo que permanece en el 3,6%. Según señala Bloomberg, de seguir esta tendencia la FED podría aplicar recortes en las tasas de interés a partir del 2023.
"Si bien esta teoría puede ser direccionalmente correcta, el precio del mercado de valores parece prematuro", señaló Shalett, quien advirtió que "eso está lejos de ser" y que "si la FED eleva su tasa objetivo al 2,5% el miércoles, aún estaría por debajo de la tasa de inflación".
En este sentido, aseguró que "el último repunte del mercado bajista está lleno de ilusiones". Por lo tanto, la Reserva Federal no deja de endurecer su política monetaria en tanto la inflación no llegue a su tasa de referencia de préstamos a un día, otra ilusión.
"Nos preocupa que los inversionistas de acciones estén combinando un pico en la aceleración de la política de la FED con el fin del endurecimiento de la FED. La historia sugiere que la inflación debe alcanzar su punto máximo antes de que la FED deje de aplicar medidas restrictivas, pero eso no es todo", explicó la directora de inversiones.
¿Cómo deberán operar los toros bursátiles en el mercado?
Este martes comenzó la reunión del FED para definir la suba de las tasas, en caso de confirmarse sería la cuarta del año, para frenar la inflación y en medio del fantasma de la recesión.
En este sentido y teniendo en cuenta el aumento en las solicitudes de desempleo, Shalett vaticinó que no sea lo "suficientemente probable como para permitir que la FED declare misión cumplida y que el mercado bajista de acciones haya terminado".
En Wall Street debaten desde hace semanas si los valores de las acciones "tocaron fondo" tras la fuerte caída en junio y que ubica al S&P 500 en un mercado bajista.