En esta noticia

Los bonos argentinos en dólares que rigen bajo legislación extranjera cerraron este jueves con avances de entre 0,04% y 1,16%, siendo los de vencimientos más largos los de mejor desempeño. No obstante, el riesgo país aumentó 12 puntos porcentuales y cerró la jornada en 1736 puntos.

En el mes, estos títulos de deuda argentinos acumularon subas de entre 1,07% y 4,54%, mientras que el riesgo país cedió 96 puntos básicos, lo cual se dio en medio de los avances y la firma del nuevo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"De todas maneras, sin demasiados catalizadores positivos de corto plazo, aparecen algunas alertas. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la extensión de los plazos con el Club de Paris fueron un punto a favor para la deuda argentina", comentaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Sin embargo, destacaron que está en duda el cumplimiento de las metas por la aceleración de la inflación y los costos de la energía. Además, agregaron que la escasez de combustible y los altos precios de los insumos del agro pueden afectar la acumulación de reservas en plena estacionalidad de las liquidaciones del sector.

En renta variable, el S&P Merval avanzó 0,1% este jueves y 3,4% en el mes. En Wall Street, las acciones de las empresas argentinas volvieron a cerrar dispares. En esa plaza, las subas fueron lideradas por Globant, que registró un alza de 5,7%, con lo cual recuperó parte del desplome del 10% que anotó en la rueda anterior.

CAÍDA EN WALL STREET


Entre los principales índices de Wall Street, la rueda finalizó con bajas en el Dow Jones (1,56%), S&P 500 (1,57%) y Nasdaq (1,54%). En Europa, el índice Euro Stoxx registró otra baja de 1,43%. En Rusia, el MOEX y el RTS anotaron nuevos repuntes, que esta vez fueron de 7,58% y 7,59%, respectivamente.

De este modo, las referencias más importantes de Nueva York acumularon las mayores caídas trimestrales en dos años, con descensos de 4,65% en el Dow Jones, 4,9% en el S&P 500 y 9,1% en el Nasdaq, en medio de los temores por el conflicto en Rusia y Ucrania y la aceleración de la inflación en Estados Unidos.