En esta noticia
La Comisión Nacional de Valores (CNV) investiga al gobierno de la provincia de San Luis, que encabeza Alberto Rodríguez Saá, por comprar en los últimos días casi u$s 30 millones en dólar MEP, tras vender bonos en pesos del Estado nacional que tenía en cartera.
Los gobiernos provinciales pueden dolarizar sus portfolios, siempre y cuando sea para pagar deudas con el exterior en moneda extranjera, que no sería este caso.
Saltar al dólar
En el mercado dicen que esta corrida fue lo que hizo saltar el precio del dólar Bolsa, que es una suerte de hermano mayor del blue, al mover 20 veces más. Por ende, adjudican el salto del billete paralelo a la fuerte suba del dólar MEP, originado supuestamente por esta corrida cambiaria.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) investiga al gobierno de la provincia de San Luis, que encabeza Alberto Rodríguez Saá, por comprar en los últimos días casi u$s 30 millones en dólar MEP, tras vender bonos en pesos del Estado nacional que tenía en cartera.
La adjudican a una provincia que tiene al frente a un gobernador como Adolfo Rodríguez Saá que acaba de acercarse a la alianza opositora al kirchnerismo que sellaron el cordobés Juan Schiaretti y el ex de Salta, Juan Urtubey.
CNV investiga
Dentro del gabinete económico confirman la noticia, e informan que el tema está en mano del sector de Investigaciones de la CNV, aunque al no ser una Alyq, ni un agente regulado, se les puede llegar a dificultar el accionar de forma inmediata.
"Escapa a cuestiones ordinarias; de hecho, cada vez que hubo temas con distintos gobiernos provinciales involucrados en temas de bonos, nada es tan sencillo ni tan inmediato administrativamente, pues origina muchos debates, idas y venidas", admiten quienes transitan esos despachos oficiales desde hace varios años y conocen este tipo de cuestiones.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















