Argentina cuenta con una amplia historia de monedas patrias. La primera acuñación se realizó en 1813, donde las monedas de oro se las llamaban "escudos" y las de plata "reales".
Las primeras monedas contaban con la leyenda "Provincias del Río de La Plata", sin embargo, durante la acuñación podían darse errores de grabado o de ortografía. Hoy, esas monedas falladas tienen un gran valor.
Recientemente, se encontró una moneda de 1854 que tiene un gran valor para los coleccionistas en numismática. ¡Enterate cuál es y cuánto pagan por ella!
La moneda de 2 reales de 1854 por la que pagan $ 42.000
El real fue una de las primeras monedas patrias en Argentina. Se creó con el objetivo de sustituir las monedas previamente emitidas por España, reemplazando a las mismas por monedas que contenían símbolos de la revolución.
La moneda de 2reales de 1854 hoy es una de las más buscadas debido a su importancia en la numismática. Si bien hay pocas, quienes tengan una podrían venderla a más de $ 40.000.
¿De qué se trata la numismática?
La numismática se refiere a la práctica de coleccionar monedas y billetes que tienen particularidades, como errores de acuñación o de ortografía, estar fuera de circulación, o haber sido emitidos por alguna razón especial.
Los coleccionistas, las casas de antigüedades o algunos sitios webs son los que lugares que suelen comprar este tipo de objetos, pero más allá de coleccionarlas, también se encargan de conocer la historia políticay económica de esa moneda o billete.
Así que, ya sabés, si tenés algún objeto de este tipo, tené en cuenta que los coleccionistas pueden pagar fortuna por una moneda o billete con estas cualidades.