En esta noticia
Para los analistas de JP Morgan, la tendencia alcista que registró el S&P 500, uno de los índices bursátiles más rentables del mundo, podría indicar "calma ante de la tormenta" enWall Street.
Así lo señaló el estratega Marko Kolanovic quien subrayó que "los activos de riesgo están exhibiendo un repunte sin precedente, con las acciones europeas cotizando cerca de máximos históricos y las acciones estadounidenses recuperando perdidas recientes".
Sin embargo, alertó sobre la probabilidad de que el ánimo de riesgo "flaquee" contra la turbulencia bancaria y una desaceleración del crecimiento, al punto de volver al mínimo de 3492 puntos que alcanzó en 2022.
Colapso bursátil: ¿cuál es el pronóstico de Marko Kolanovic?
El estratega de JP Morgan aseguro que las acciones fueron impulsadas, en gran medida, por "inversores sistemáticos, un pequeño apretón y una caída del VIX".
El Volatility Index (VIX), creado por Chicago Board Options Exchange (CBOE), es el primer referente para cuantificar, en tiempo real, las expectativas del mercado en término de volatilidad.
"Una caída en el VIX por debajo de 20, un nivel asociado en período menos estresantes, sugiere que los inversores creen que la crisis bancaria está contenida en el corto plazo", amplió.
De esta manera, para Kolanovic, la tendencia alcista del mercado solo representa "la calma antes de la tormenta".
¿Continuará la crisis bancaria según el estratega de JP Morgan?
Según Kolanovic, es probable que los bancos centrales continúen aumentando las tasas de interés con el objetivo de bajar los porcentajes de inflación, lo que tendrá un impacto directo en la renta variable.
"A pesar de que los bancos centrales aún están comunicando, hay un terreno por recorrer en la lucha contra la inflación y la represión de la suposición de recortes del mercado. Por lo que -la fuente original de estrés- las tasas de interés más altas por más tiempo, pueden volver a encontrar en escena", explicó.
"Vale la pena señalar la naturaleza, similar a un acordeón, del sentimiento de riesgo, donde las tasas restrictivas produjeron un problema para las operaciones carry trade y el consiguiente retroceso en los rendimientos, mitigo parte del estrés", concluyó.