El principal índice de acciones de Brasil subía hoy, siguiendo a la mejora en el ánimo externo, pero el avance era limitado por la caída de los papeles de la minera Vale antes de la publicación de sus resultados del cuarto trimestre.

A media rueda, el Bovespa subía un 0,71% a 57.355,32 puntos, en una sesión inestable. Hasta esa hora, el índice osciló entre una subida de un 0,54% y un declive de un 0,46%.

Las acciones de Banco do Brasil subían un 2,56% a 26,05 reales, impulsando al índice. El mayor prestamista del país informó el martes que presentó una solicitud ante el regulador para realizar una oferta pública inicial de acciones de su unidad de seguros y pensiones en la Bolsa de San Pablo.

Por otro lado, las acciones preferentes de Vale perdían un 1,05% a 34,78 reales, lastrando al índice. Analistas prevén que la minera informe su primera pérdida trimestral en 10 años cuando presente sus resultados al cierre de la sesión.

Según la medida de un sondeo de Reuters a 16 analistas e instituciones financieras, Vale anunciará una ganancia neta de u$s 11.370 millones en los tres últimos meses de 2012, un declive de un 21,15% sobre el mismo período del año anterior.

Entre las acciones líderes, los papeles de OGX caían un 1,47% a 3,35 reales, en una sesión de bastante oscilación para el papel; mientras que las acciones preferentes de Petrobras cedían un 0,18% a 16,71 reales.

"El mercado está viviendo más de giros y especulaciones", dijo Luiz Roberto Monteiro, operador de Renascenca Corretora en San Pablo.

"Es difícil definir una tendencia clara (...), el mercado está operando mucho con los ojos puestos en las noticias del día, pero falta un comprador final", agregó.

En el exterior, las principales bolsas operaban al alza, luego de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, que defendió fuertemente el programa de compra de activos. Sobre los mercados también influía la buena demanda de una subasta de deuda italiana.

La moneda brasileña, el real, ganaba un 0,39% a 1,9784 unidades por dólar.