El espíritu emprendedor argentino volvió a brillar en la final del programa NAVES Argentina 2025, organizado por Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School. Este año participaron 1810 proyectos de todo el país, de los cuales 28 finalistas llegaron a la instancia decisiva tras un proceso de selección que evaluó innovación, escalabilidad y propósito. Los ganadores reflejan una tendencia clara: la combinación entre tecnología, impacto ambiental y soluciones con propósito social. En la categoría Idea de Negocio, el primer puesto fue para EnergyValue, un emprendimiento porteño que aprovecha la energía renovable desperdiciada mediante minería de Bitcoin impulsada por inteligencia artificial, transformando ineficiencias eléctricas en ingresos inmediatos. Entre los finalistas también se destacaron Terra Visión, que usa drones e IA para inspecciones industriales en sectores como Oil & Gas, y Kloth, que desarrolla un aditivo textil biodegradable que reemplaza químicos contaminantes por proteínas creadas mediante biología sintética. En Empresa Naciente, el proyecto ganador fue XSAM, con un sistema satelital de monitoreo predictivo que detecta deformaciones milimétricas en infraestructuras críticas antes de que colapsen, gracias al uso combinado de radar e inteligencia artificial. En Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha, el primer lugar fue para Fracking Design, que transforma residuos industriales de la industria petrolera en productos de diseño sustentable, generando empleo e impulsando la moda circular. Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, explicó en diálogo con El Cronista que la edición 2025 del programa NAVES Argentina puso el foco en industrias clave para el desarrollo del país y destacó la apuesta de la entidad financiera por acompañar a los emprendedores en un contexto desafiante. “Este año quisimos focalizar Naves en proyectos vinculados a verticales de alto potencial: minería y litio, oil & gas, agricultura, turismo, economías regionales y economía del conocimiento”, comentó Muro que agregó que, son sectores donde hay generación de valor agregado y que gran parte del futuro del país también va por este camino. Los primeros puestos de cada categoría (Idea de Negocio, Empresa Naciente y Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha) recibieron un paquete integral de apoyo que combina financiamiento, formación ejecutiva y asesoramiento estratégico, diseñado para fortalecer y escalar sus iniciativas. Sobre esto, Muro señaló que el acompañamiento del banco va mucho más allá del crédito. “Si uno observa todas las herramientas que ofrecemos como capacitación, contenidos, networking, apertura de bases de clientes, son mucho más valiosas que el financiamiento en sí, más allá de la coyuntura de tasas. Somos optimistas hacia adelante, porque entendemos que el financiamiento también es necesario para crecer y que vienen tiempos buenos para eso”, advirtió. El premio “Andrés Jara”, que distingue resiliencia e impacto, fue para devFactory, de Mendoza, una plataforma impulsada por IA que reemplaza sistemas ERP costosos por una solución SaaS todo-en-uno para PyMEs. Además, Mujeres en Obra (Santa Fe) y Arborix Management (Misiones) recibieron menciones por impacto social y ambiental, respectivamente. Los ganadores obtuvieron créditos con tasa preferencial otorgados por Banco Macro, destinados a iniciar o potenciar sus proyectos. Esta línea de crédito busca acompañar el crecimiento de los emprendimientos seleccionados, “incluso en un contexto de tasas desafiantes”, dijo Muro. También se les otorgó horas de capacitación en el IAE, el centro de negocios de la Universidad Austral, donde recibirán mentoría, herramientas de gestión y formación en liderazgo emprendedor, entre otros muchos beneficios. Desde 2015, la alianza entre Banco Macro y EmprendeIAE impulsó más de 8600 proyectos y formó a 15.900 emprendedores en todo el país. “Cada año se vuelve a producir la magia de NAVES: descubrir personas que crean valor y transforman la realidad”, destacó Silvia Torres Carbonell, presidente emérita de EmprendeIAE. Por su parte, Muro agregó que el programa “es un ejemplo de cómo el apoyo institucional impulsa el desarrollo de las PyMEs y la innovación en todo el país”. En un mensaje a los emprendedores de toda la Argentina, el referente de Banco Macro señaló: “Naves es imprescindible para cualquier emprendedor que quiera lanzar un producto o servicio al mercado. Es una experiencia transformadora: brinda conocimientos, herramientas, contactos y hasta clientes, lo que aumenta la probabilidad de éxito de cualquier proyecto. No hay nada que perder, todo es ganancia. Hay que hacerlo. Inscríbanse”.