La fintech argentina Cocos concretó un movimiento disruptivo en el ecosistema local al anunciar la adquisición del 100% del Banco Voii, en una operación que apunta a expandir su oferta de productos financieros y reforzar su modelo de negocio 100% digital. La compra, que aún está sujeta a la aprobación del Banco Central (BCRA), se realizará íntegramente en efectivo.
La decisión representa un paso clave para una compañía que, en menos de un año, superó el millón de usuarios y administra más de u$s 700 millones en fondos comunes de inversión, tanto en pesos como en dólares.
Cocos se suma a una lista muy acotada de fintechs que cruzaron el umbral bancario. Es un movimiento que, si bien implica mayores exigencias de capital, compliance y supervisión, también habilita nuevas fuentes de fondeo y una mayor integración vertical.
La obtención de una licencia bancaria permitirá a la firma ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, todo bajo una experiencia 100% digital, segura y sencilla, según destacan sus fundadores.
Si bien ninguna de las partes mencionó el monto de la operación, fuentes del mercado confirmaron a El Cronista que fue por u$s 20 millones.
En diálogo con El Cronista, Nicolás Mindlin, presidente y cofundador de Cocos, señaló que la adquisición del Banco Voii con fondos propios representa una validación concreta del camino que eligieron para desarrollar la compañía.
"Es un paso importante que pudimos dar sin levantar capital externo, apostando por el crecimiento con rentabilidad y priorizando siempre al usuario", explicó. Agregó que el proceso de construcción de Cocos se basó en decisiones orientadas a resolver problemas reales, con una propuesta de valor que buscó "ampliar el acceso al sistema financiero".
Según el ejecutivo, la operación es el resultado de un modelo que se sostuvo desde el inicio, sin atajos, y que logró consolidarse en el tiempo con una base sólida y sustentable. "Lo más relevante es que este paso no es un punto de llegada, sino parte de una misión que sigue vigente", señaló.
Y es que la operación no solo potencia la oferta de productos, sino que también consolida un modelo híbrido entre banca tradicional y servicios fintech, una estrategia que ya se ve en otros jugadores regionales y que reduce la dependencia de terceros regulados (como los bancos tradicionales) para operar ciertos productos.
"Este paso nos da más potencia para seguir haciendo lo que mejor sabemos: construir productos simples, útiles y que cambien la relación de la gente con su plata", explicó Ariel Sbdar, CEO y también cofundador de la compañía.
No obstante, el visto bueno del BCRA será determinante para materializar la operación. En un contexto de mayor apertura regulatoria hacia las fintechs, el caso Cocos será un termómetro para el resto del ecosistema.
Banco Voii confirma la venta del 100% de su capital accionario a Cocos
El Banco Voii S.A. notificó oficialmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la venta del 99,9388% de su paquete accionario a los fundadores de la fintech Cocos, Nicolás Mindlin y Ariel Sbdar. La operación entonces quedó sujeta a la aprobación del Banco Central (BCRA).
Según detalla el hecho remitido este 6 de agosto a la CNV, los actuales accionistas de Banco Voii -entre ellos Nexfin S.A., Arroyo Ubagay S.A. y Walter Roberto Grendón- aceptaron una oferta de compra por parte de los fundadores de Cocos, que contempla la transferencia de 551.431.730 acciones ordinarias nominativas no endosables, equivalentes al 99,9388% del capital total emitido.
La participación se dividirá entre ambos compradores de la siguiente forma:
Nicolás Mindlin: 369.459.259 acciones, equivalentes al 66,9590% del capital y votos.
Ariel Sbdar: 181.972.471 acciones, equivalentes al 32,9798% del capital y votos.
De sociedad de bolsa a fintech y a banca digital
El modelo de Cocos -que comenzó como una gestora de fondos comunes de inversión de fácil acceso y sumó luego funcionalidades como transferencias internacionales, integración con Pix en Brasil y una tarjeta MasterCard sin impuestos para viajeros- está ahora en plena transición hacia una plataforma bancaria digital completa.

El caso recuerda a lo que hicieron algunas fintechs brasileñas como Nubank o Banco Inter, que arrancaron como plataformas digitales de servicios financieros y evolucionaron hasta convertirse en bancos plenamente licenciados, con productos integrados, emisión de préstamos y una arquitectura de costos más eficiente.
La compra de un banco por parte de una fintech nativa digital no es un hecho menor en la Argentina. Implica una apuesta concreta por la integración regulada, el crecimiento orgánico y una arquitectura financiera más robusta, en un país donde la confianza en los intermediarios financieros sigue siendo baja. Cocos parece haber elegido el camino más difícil, pero también el más transformador.
También, la estrategia de convertirse en banco no es nueva en el mundo fintech: Ualá lo hizo al adquirir Wilobank en 2022, y ahora es Mercado Pago -la principal jugadora del sector- la que anticipó su intención de seguir ese rumbo.
Más Videos














