Antes del feriado por el Día del Trabajador, el Merval finalizó la rueda bursátil con un retroceso de 0,66%, hasta situarse en las 6.782,01 unidades, apuntalada por firmas vinculadas a los sectores siderúrgico, petrolero y financiero.

Los ajustes más importantes los sufrieron: Tenaris (4,61%), Macro (1,66%) y Petrobras Brasil (1,49%).

“Antes de los feriados, las acciones locales se inclinaron al igual que Wall Street por una pausa, éste último en vista a la decepcionante lectura que dejó el GDP del 1Q y a una Fed que no sorprendió, mientras que en cambio los bonos respondieron con una mayor firmeza”, explicó en un informe Gustavo Ber, titular de Estudio Ber.

“Fue así que el Merval cedió 0,7%, con Tenaris entre los papeles que mayor corrección enfrentaron, bajo un volumen aún más reducido previo a los feriados”, apuntó.

El total negociado en acciones ascendió a $ 88.972.898, con un balance de 34 papeles en alza, 30 en baja y 15 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasó con los títulos públicos?

“En cambio, los bonos tuvieron un mejor comportamiento que dejó como saldo avances promedio de 0,2% entre las principales referencias, aprovechando las nuevas señales de apoyo de EE.UU. en el litigio con los ‘holdouts’”, detalló Ber.

El Bonar X subió 0,03% ($ 909,25), el Descuento en pesos ganó 0,52% ($ 282,45), el Par en pesos cayó 1,08% ($ 91,50), el PR12 ascendió 0,38% ($ 66,75), el PR13 mejoró 0,29% ($ 258), el Boden 2015 se contrajo 0,10% ($ 967), el Boden 2014 se apreció 0,95% ($ 32), mientras que el Global 17 y el NF18 concluyeron sin cambios.

“Por su parte, los cupones PBI tuvieron una evolución mixta”, agregó.

El TVPE (en euros) se contrajo 0,27% (u$s 93,75), el TVPP (en pesos) se desvalorizó 0,92% ($ 5,40), y el TVYO (serie II, regido por la ley extranjera, canje 2010) avanzó 0,36% ($ 69), el TVPA (en dólares ley argentina) y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) concluyeron sin cambios, a $ 68 y $ 70,20, respectivamente.

“Más influenciados por la pausa de Wall Street, que soportó con notable calma la muy decepcionante lectura del GDP del 1Q, las acciones locales se inclinaron por una toma de ganancias, más que saludable tras los impresionantes retornos acumulados en el año”, remarcó Ber.

Según el economista, “a dicha tónica pudieron escapar los bonos ya que no sólo venían con mejoras a un menor ritmo, sino que además aprovecharon nuevas señales de apoyo por parte de autoridades de EE.UU. en el litigio con los ‘fondos buitre’, en busca de que la Corte Suprema evalúe el caso”.

“A pesar de los feriados locales, los operadores deberán estar atentos al contexto externo, especialmente porque el viernes se conocerá el ‘payrolls’ en EE.UU., un clave indicador laboral para definir el ritmo con el cual seguirá reduciendo los estímulos monetarios la Fed”, concluyó.