En esta noticia

En un contexto de volatilidad cambiaria, la duda más frecuente que surge entre los ahorristas está relacionada sobre si conviene salir a comprar dólares, antes de que suba más, o si, por el contrario, vale la pena esperar a que se estabilice el mercado.

Luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, en las que el Gobierno de Javier Milei tuvo un resultado desfavorable, el principal impacto se vio en la cotización de la divisa estadounidense, que se mantiene en alza.

La mañana de este lunes 15 de septiembre, llegó a rozar el techo cambiario establecido por el Ejecutivo al venderse hasta en $ 1480 en el Banco Nación, principal entidad de referencia.

Dólar hoy: cómo cotiza este jueves 18 de septiembre de 2025

El dólar oficial hoy jueves 18 de septiembre sube $ 5 y se ofrece a $ 1440 para la compra y $ 1490 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Se trata de la segunda jornada en que la cotización oficial mayorista, ahora a $ 1437 para la compra y $ 1487 para la venta, supera el techo de la banda cambiaria, lo que obliga al Banco Central a intervenir.

Con el precio del dólar al alza, el miércoles el Banco Central salió a vender u$s 53 millones. Por lo tanto, con estos últimos movimientos, las reservas de la autoridad monetaria rondan los u$s 39.777 millones.

EntidadesCompraVenta
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.1.435,0001.485,000
BANCO DE LA NACION ARGENTINA1.430,0001.480,000
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U.1.420,0001.482,000
BANCO BBVA ARGENTINA S.A.1.435,0001.485,000
BANCO SUPERVIELLE S.A.1.439,0001.489,000
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES1.425,0001.485,000
BANCO PATAGONIA S.A.1.430,0001.480,000
BANCO HIPOTECARIO S.A.1.440,0001.480,000
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.1.430,0001.480,000
BRUBANK S.A.U.1.450,0001.479,000
BANCO PIANO S.A.1.430,0001.485,000

Por su parte, el dólar bluehoy jueves 18 de septiembre sube $ 20 y cotiza a $ 1490 para la compra y $ 1510 para la venta. El paralelo, que volvió a superar por primera vez en dos meses al oficial, suma $ 85 en lo que va de la semana y acumula desde los comicios en PBA un incremento de $ 140.

¿Conviene invertir o esperar? Los analistas aportan su mirada sobre la suba del dólar

Plazos fijos, bonos, acciones y, por supuesto, comprar dólares, son algunas de las acciones que toman los argentinos para poder ahorrar y ganarle a la inflación, que en agosto registró 1,9%, al igual que en el mes de julio.

En ese sentido, Salvador Di Stéfano, más conocido como el Gurú del Blue, sostuvo: "No hay motivo por el cual el dólar suba. Todos los pronósticos son de un dólar que se va a mantener constante o a la baja en el tiempo".

Es por eso que recomendó: "La micro va a reactivar cuando los argentinos que tienen guardado u$s 400.000 millones de dólares los pongan a funcionar en el mercado".

Previamente, el analista financiero también consideró como gran alternativa la compra de propiedades. "No tomés financiamiento por ahora ni en créditos personales ni en tarjetas. Si te ofrecen un hipotecario UVA con una tasa de entre el 4 y 6%, agarrá porque las propiedades están muy baratas".

Por otro lado, Damián Di Pace aseguró que "a este nivel de tasa con interés compuesto gana el rendimiento en pesos", salvo que "el dólar supere los $1.600 por encima de la banda de intervención del Banco Central".