En esta noticia
El presidente de la Reserva Federalde los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, reiteró su intención de combatir el avance de la inflación en ese país, a pesar de admitir que puede estar en riesgo la reactivación económica como consecuencia de las subas de las tasas de interés.
En una conferencia del Banco Central Europeo, que se realizó este miércoles en Sintra, Portugal, el titular de la autoridad monetaria estadounidense advirtió que "el reloj está corriendo sobre cuánto tiempo uno puede permanecer en un régimen de baja inflación".
"El riesgo es que, debido a la multiplicidad de shocks, empecemos a hacer la transición a un régimen de inflación más alta y nuestro trabajo es, literalmente, evitar que eso suceda y lograremos impedirlo", afirmó el funcionario.
Powell sostuvo que si bien "existe un riesgo" de que una política monetaria más agresiva frene la economía del país por buscar controlar la inflación, "no estaría de acuerdo en que ese sea el mayor riesgo", ya que consideró que "el mayor error sería no restablecer la estabilidad de precios".
Apunta a menor inflación
El titular de la Fed afirmó a la vez que el mercado laboral en Estados Unidos es "tremendamente fuerte" y que la economía puede soportar los planes de endurecimiento monetario para buscar reducir la suba generalizada de los precios de la economía, aunque admitió que sobre esto nada está garantizado.
"Estamos recibiendo datos económicos más lentos. Algunos sectores parecen estar en recesión, otros en bastante buena forma", señaló. "En última instancia, la Fed va a bajar la inflación, de modo que cuando lleguemos a septiembre y octubre los datos de la inflación empiecen a ser más reducidos", agregó.
La inflación en Estados Unidos y las decisiones de la Fed para frenarla es uno de los principales temas que preocupan al mercado financiero. En mayo, el índice de precios de ese país registró un incremento de 1% mensual y 8,6% interanual, lo que representó el nivel más elevado de los últimos 40 años.
La Reserva Federal ha estado reaccionando ante esta escalada de la inflación. Hace dos semanas, la entidad anunció una suba de 75 puntos básicos sobre las tasas de interés, que pasaron a ubicarse en el rango de 1,5% a 1,75%, lo que representó el alza más importante desde 1994.