En esta noticia
Durante las últimas semanas, la dolarización que propone el precandidato a presidente Javier Milei volvió a instalarse como tema en la opinión pública de cara a las Elecciones 2023 y el eventual cambio de gobierno.
En este sentido, y dado el crecimiento del actual diputado libertario en las encuestas, el plan de dolarizar la economía argentina que Milei sostiene como bandera tiene tanto amantes como detractores.
Esta semana, dos nuevas voces críticas vinculadas al ala liberal se posicionaron en contra de la propuesta de Milei: se trata de Hernán Lacunza, ex ministro de Economía de Mauricio Macri; y del reconocido analista financiero Carlos Maslatón.
Dolarización: la opinión de Hernán Lacunza
Para el ex funcionario de Juntos por el Cambio, la dolarización es una "solución mágica muy peligrosa" dado que es "atractiva" para entrar, pero al querer salir se torna "peligrosa".
"Esos regímenes son muy atractivos para entrar porque te solucionan un problema", reconoció el ex titular del Palacio de Hacienda. Pero, en contraste, remarcó: "Te puede bajar la inflación rápido, pero es muy difícil de salir".
Y, en diálogo con CNN en Español, ilustró: "Mirá lo que pasa en Ecuador hoy, que no sabe cómo salir del cepo cambiario porque tiene un problema monetario".
Para Lacunza, en el caso de Argentina, "ni siquiera es atractivo entrar", dado que, "para dolarizar todos los pesos que tenemos, necesitarías otro tipo de cambio".
"Por ejemplo, hoy que el tipo de cambio está a $200, redondeando, por dólar oficial y $400 y pico el paralelo. Para dolarizar sería algo parecido a 3000 pesos por dólar. Entonces, ni siquiera es atractivo", consideró el economista.
"Creo que no es el camino, creo que es una solución mágica, muy peligrosa", sumó. Para Lacunza, propuestas de este tipo recuerdan a la convertibilidad "en el imaginario colectivo".
"Remite a eso. La única década de estabilidad que tuvimos en los últimos 50 años, por no decir más, fue la década de los '90, ¿Y qué hicimos? La convertibilidad, 'entonces hagamos lo mismo', pero es una simplificación", remarcó.
Y cerró explicando que actualmente las condiciones son distintas, porque no hubo procesos de hiperinflación previos: "Siempre te licuaron todos los pesos que estaban circulando. Ahora, si la idea de pasar por una hiper para llegar a la dolarización puede ser sí, pero entonces si te ajusta por las malas, porque la hiper deja la pobreza".
Dolarización: la dura crítica de Carlos Maslatón a Javier Milei
Por su parte, el analista financiero Carlos Maslatón disparó contra Milei a través de Twitter y le reprochó que esté "bancando" una "imbecilidad" como la dolarización.
En su momento, Maslatón fue socio del legislador dentro de La Libertad Avanza. Sin embargo, hace ya meses que ambos se distanciaron por diferencias internas.
"El plan de cancelación de la base monetaria por dólares no abarca los depósitos en pesos del sistema que, convertidos de pleno derecho a dólares y sin encajes ni BCRA, pasan a ser argendólares, o sea, la nada misma", explicó al respecto Maslatón en su perfil de la mencionada red social. Y remarcó que de esto "ya se dieron cuenta los que razonan del tema".
Asimismo, recordó que hasta 2020 Milei habló de "dividir banca de depósitos de banca de crédito". Esta reforma, según indica Maslatón, incluiría, "combinada con dolarización, a alguien que debe poner los dólares para reconstituir libre de afectaciones la banca de depósitos".
"Si permitís a la banca fraccionaria crear artificialmente depósitos en dólares tenés crash asegurado en meses", subrayó Maslatón. Y, con dureza, concluyó: "No puedo creer que estés bancando esta imbecilidad sin precedentes en la historia bancaria argentina. Date vuelta, antes de que sea demasiado tarde".