El dólar blue vuelve a dispararse y alcanza un nuevo máximo histórico

La cotización paralela registra otro incremento importante este lunes, con lo cual renueva su récord y mantiene la brecha con el oficial mayorista por encima del 80%

El dólar blue volvió a dispararse este lunes y alcanzó un nuevo máximo histórico. Con un salto de $ 6, el paralelo sigue con la tendencia alcista que viene mostrando en los últimos días, mientras los dólares financieros también mostraron avances importantes durante la segunda mitad de la jornada.

En el mercado cambiario hubo expectativa por los movimientos de estas cotizaciones en las próximas horas, luego de que esta mañana el Banco Central anunciara otro endurecimiento del cepo cambiario para los importadores con el objetivo de perder menos reservas.

Cepo al dólar e importaciones: qué dice la resolución del BCRA, punto por punto

Con este nuevo avance, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse en $ 229 para la compra y $ 232 para la venta, con lo cual renovó su precio récord. A la vez, amplía la brecha a más de 86% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 78% en relación al promedio del minorista.

En tanto, las cotizaciones financieras del dólar registraron saltos importantes este lunes. El MEP a través del AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 anotaron repuntes de 4,4% y 4,1% para ubicarse por encima de los $ 241 y $ 246, respectivamente.

El dólar blue marca una brecha de más de 80% respecto al oficial mayorista.

DÓLAR OFICIAL


En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanzó a $ 129,75 en Banco Nación y a $ 130,07 en el promedio de las entidades financieras del país. En tanto, el mayorista terminó la jornada en $ 124,71, marcando un incremento de 47 centavos respecto al cierre anterior.

De esta manera, el Banco Central compensó la inactividad de los dos días anteriores por el fin de semana, a razón de más de 15 centavos por cada día. A la vez, mantuvo la velocidad de la devaluación diaria promedio por encima del 4% y del 55% en términos anualizados.

Por otra parte, la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de u$s 250 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, como consecuencia del reciente endurecimiento al cepo cambiario. De este modo, el saldo negativo del mes se redujo a alrededor de u$s 350 millones, aproximadamente.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.