En esta noticia
Tras hablar con algunos actores del mercadoque poseen deuda en pesos, la secretaría de Finanzas decidió lanzar una nueva operación para intentar trasladar deuda que vence en los próximos tres meses hacia junio, julio y septiembre de 2023.
La intención es descomprimir los altos vencimientos que le quedan al Gobierno en los próximos tres meses luego de que los inversores buscaran plazos cada vez más cortos de renovación ante la crisis de los últimos meses que levantó rumores de devaluación y de mayor inflación.
"El objetivo es descomprimir el perfil de deuda del Tesoro en meses con abultados vencimientos que aportarán a la normalización del mercado de deuda en pesos", afirmaron en un comunicado desde la secretaría de Finanzas que conduce desde hace unos días Eduardo Setti.
Deuda en pesos
En el comunicado también se detalló que el equipo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía junto al presidente de la Comisión Nacional de Valores y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, "mantuvieron durante el día reuniones con representantes de los principales actores institucionales con el objetivo de comunicar sobre la estrategia de financiamiento del Tesoro y fortalecer las condiciones del mercado de deuda en pesos".
En los últimos días de la gestión de Martín Guzmán en el ministerio de Economía, las renovaciones de deuda comenzaron a pasar a corto plazo y dejaron desiertas las licitaciones con vencimientos que superaran la fecha de elecciones del año próximo, la nueva operación que se comunicó hoy intentará resolver este panorama y se convierte en una de la primeras medidas sobre el tema del equipo formado por el ministro Sergio Massa.
"Se trata de una operación voluntaria de conversión de instrumentos de deuda pública de mercado con vencimiento en los próximos tres meses, que le permitiría al Tesoro extender plazos a través de instrumentos duales dólar link/CER con vencimiento en junio, julio y septiembre de 2023", describió la operación el comunicado de la secretaría de Finanzas.