El flujo de caja es el termómetro financiero de cualquier PYME, ya que refleja la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones, sostener operaciones y aprovechar oportunidades sin sobresaltos. En Argentina, donde los plazos de cobro suelen ser extensos y los costos financieros elevados, gestionar el efectivo disponible es esencial.

Según estudios del CONICET, muchas pymes enfrentan dificultades para sostener su capital de trabajo, lo que limita su capacidad de inversión y crecimiento.

Para evitar estos cuellos de botella, expertos recomiendan aplicar estrategias clave que permitan mejorar el flujo de caja de forma eficiente y sostenida.

Fuente: Pexels
Fuente: Pexels

Para mantener un buen flujo de caja es necesario tener presente las siguientes estrategias:

1. Control y previsión financiera

Implementar herramientas de control y proyección de flujo de fondos es el primer paso. Registrar ingresos y egresos, anticipar vencimientos y simular escenarios de estrés financiero permite tomar decisiones preventivas, como renegociar plazos o buscar financiamiento antes de que la caja se torne negativa.

2. Digitalización de procesos

La digitalización es un aliado estratégico. Plataformas bancarias y fintech permiten automatizar cobros, programar pagos y acceder a soluciones de liquidez en tiempo real. Estas herramientas reducen la morosidad, mejoran la relación con proveedores y fortalecen la cadena de valor.

Una de las soluciones más completas del mercado es la App Galicia Office, pensada 100% para negocios. Esta aplicación permite:

  • Gestionar todo desde el celular, con acceso rápido mediante huella o Face ID
  • Navegar entre empresas sin cerrar sesión, ideal para quienes administran múltiples unidades de negocio
  • Invertir en Fima, dólar MEP o plazo fijo, directamente desde la app
  • Solicitar préstamos adaptados a tu negocio, sin trámites engorrosos
  • Pagar servicios las 24 horas, cualquier día del mes
  • Realizar pagos con QR, escaneando desde el celular sin necesidad de efectivo ni tarjetas
Fuente: Pexels
Fuente: Pexels

Además, si aún no sos cliente Galicia, podés descargar la app desde Google Play o App Store y abrir tu cuenta en pocos pasos. Hay propuestas específicas para comercios, pymes, empresas y el sector agro.

3. Uso de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME

Este tipo de comprobante permite convertir cuentas por cobrar en instrumentos negociables, lo que facilita el acceso a liquidez inmediata. En operaciones con grandes empresas, su uso es obligatorio si se superan los montos establecidos por ARCA.

En transacciones entre MiPyMEs, es optativo, pero cada vez más compañías lo adoptan para ordenar sus procesos contables y acceder a beneficios fiscales.

4. Acceso a financiamiento

Contar con líneas de crédito flexibles y adaptadas a la realidad de cada negocio es fundamental. La clave está en elegir entidades que ofrezcan préstamos con condiciones competitivas, como tasas preferenciales, plazos adecuados y procesos ágiles. La App Galicia Office permite solicitar préstamos directamente desde el celular, sin necesidad de trámites presenciales.