

Con una inflación interanual cercana al 100%, en caso de tener capacidad de ahorro e inversión pocos individuos desean poner en riesgo su capital con apuestas poco conservadoras.
En este marco, invertir en títulos del mercado financiero en el corto plazo puede ser una buena opción para obtener ganancias y hacer "trabajar al dinero": esto propone el trader independiente Alan T. a través de su cuenta de Twitter, @DonAlanTe.
En base a una inversión inicial de unos $ 300.000 en diversos títulos públicos, Alan T. remarca que es posible generar un "sobresueldo" de unos $ 18.000 por mes, es decir, unos u$s 48 al tipo de cambio paralelo.
"Con $300 lucas te hacés un sobresueldo de 18 lucas por mes, jugando con los vencimientos de tres bonillos a tasa variable que justo calzan uno cada mes", destaca el tuitero, quien igualmente remarca que lo que expresa en sus redes es simplemente su opinión y análisis, el cual "no debe ser tomado como recomendación de compra ni venta".
En este sentido, presentó una tabla integrada por títulos públicos emitidos por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, además de bonos de la Provincia de Buenos Aires, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) de alrededor del 100% anual.

Tal como indicó el trader, la deuda del GCBA rinde un 5% por debajo del promedio, mientras que la bonaerense lo hace un 10% más, alcanzando de esta forma el rendimiento indicado al realizar el balance.
Pese a esto, el usuario remarcó que al acceder a estos instrumentos un inversor se expone al riesgo de devaluación y son volátiles ante una escalada inflacionaria, razón por la que "rinden lo que rinden" al ser bonos en pesos. Es por esto que Alan T. subrayó nuevamente que "jamás hace recomendaciones", sino que informa.
"Obviamente escala para donde quieras, con tres millones de pesos el sobresueldo es de $ 180.000 por mes, de acá a un año doblas la plata si reinvertís los cupones", expuso para cerrar.













