Con la ratificación del régimen de bandas cambiarias y el anuncio del acuerdo comercial de Argentina con Estados Unidos, el dólar oficial parece haber encontrado calma.

La divisa cerró la semana pasada a $ 1425 para la venta, $ 90 menos que antes de las elecciones legislativas, y hay especialistas que aseguran que podría seguir bajando.

Uno de ellos es Salvador Di Stéfano, conocido como el “Gurú del Blue” por sus pronósticos asertivos sobre la cotización del dólar.

Con el dólar en baja, la nueva bomba del Gurú del Blue: “Cercano a...”

“Vemos que el mayor ingreso de dólares en la cuenta financiera de la balanza de pagos nos llevará a un dólar más cercano a la zona de $ 1.320/ $ 1.360, aseguró en el último informe publicado en su sitio web.

El especialista aseguró que “los activos financieros argentino tienen para seguir a la suba”, que hay “buenas perspectivas para que baje el riesgo país” y también para que “suban acciones”. Al dólar, por su parte, lo definió como “tranqui”.

Las bandas cambiarias llegaron para quedarse, y nunca dudamos de eso, los dólares estarán sobre ofertados por el ingreso de divisas del exterior, vía inversión o colocación de Obligaciones Negociables, que en los primeros 15 días de noviembre suman u$s 2.900 millones y es un récord para el gobierno de Javier Milei", explicó.

“La Argentina de largo plazo tendrá un tipo de cambio con tendencia a apreciarse, por el fuerte ingreso de capitales”, reforzó Di Stefano en este sentido.

Por otro lado, se refirió a la profundización de la relación financiera de la Argentina con Estados Unidos y su impacto en la macroeconomía.

“El acuerdo comercial con Estados Unidos, el swap de u$s 20.000 millones, la probable recompra de deuda, y la llegada de un financiamiento fresco por parte de un grupo de bancos americanos, ponen fin a la preocupación de honrar la deuda“, aseveró el analista.

Y vaticinó: “Es más, con este acuerdo no será necesario acumular u$s 9.000 millones en las reservas del Banco Central".

“Meses difíciles” para la inflación, según Di Stéfano

Finalmente, el “Gurú” habló de la inflación, que se ubicó en el 2,3% mensual en octubre según el INDEC, y dijo que se “vienen meses difíciles”.

“No creo que noviembre comience con el 1, pero de cara a los próximos 12 meses la inflación se ubicaría en torno del 20% anual”, manifestó.