Son muchos los argentinos que deciden optar por el "canuto" cómo método de ahorro. Especialmente en épocas de cepo, y con muchos huyendo al dólar en el mercado informal, son más los que prefieren tener ahorros fuera del sistema bancario en caso de un imprevisto.
Sin embargo, al plantear al dólar blue cómo inversión no hay duda que la decisión no deja de tener grietas. Desde la inflación que este año confirmó los Estados Unidos a la propia humedad que degrada los billetes, hay una gran cantidad de razones para argumentar que el "canuto" está entre las opciones más inseguras.
EL DETERIORO DE LOS BILLETES
En primer lugar se encuentra el deterioro que sufren todos los billetes con el paso del tiempo. Mientras que existen métodos seguros para guardarlos sin que el tiempo los erosione, la realidad es que en la mayoría de los casos se ve cómo los billetes pierden valor en casi cualquier lugar donde se los guarde.
Por ejemplo, si están cerca de lugares húmedos -cómo lo son los tanques de agua o los baños- la humedad seguramente arruine al papel y termine generando manchas que al llevarlos al banco dejen en claro una pérdida de valor.
Por otro lado, lugares cómo las azoteas o detrás de alguna pared son más seguros por ser generalmente más secos, pero la presencia de insectos o ratas pueden hacer que los billetes se arruinen por completo. Por último, guardarlos en lugares congelados -cómo puede ser el freezer- también arruina las fibras del papel y baja su valor.
INFLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
Mientras que el fenómeno inflacionario es especialmente preocupante en Argentina, en todo el mundo se pueden medir diferentes índices de inflación. Por ejemplo, según el Índice de Precios al Consumidos (IPC) de los Estados Unidos, la estimación interanual de julio fue de un 5,4%, algo en línea con los parámetros del mes pasado -cuando se registró el salto inflacionario más alto desde la crisis del 2008-.
Con esto en mente, una persona que mantuvo su "canuto" en dólares sin invertirlos durante el último año perdió una capacidad de compra del 5,4%, algo que seguirá aumentando si los índices inflacionarios estadounidenses siguen estando en estos números.
Esto quiere decir que es imposible ganar dinero con un "canuto" en dólares: siempre hay que "ponerlos a trabajar".
EL MIEDO A PERDER LOS AHORROS
Pero también hay que decirlo. El canuto tiene una razón de ser. Quien lo hace tiene miedo al riesgo de invertir; algo que siempre sucede incluso en instancias conservadores. Pero tenerlos en casa también supone un riesgo.
Por ejemplo, en el caso de un robo es muy difícil no perder lo que uno tiene ahorrado, a menos que la preparación para evitar el robo sea muy buena -algo que suele ser muy caro en la mayoría de los casos-. Un mal guardado del dinero también puede generar estos problemas.
En cambio, la inversión del dinero en diferentes mecanismos -si bien puede ser riesgosa- ofrece algún tipo de retorno que puede ser más beneficioso que quedarse con la plata guardada debajo del colchón. Si a esto se le suma la posibilidad de optar por inversiones conservadoras con baja tasa pero constancia de retorno, entonces es hora de despedirse del "dólar colchón" para siempre.