

El respaldo financiero de Estados Unidos a la gestión de Javier Milei fue decisiva para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas. No obstante, el economista Roberto Cachanosky cuestionó que el modelo cambiario actual sea dependiente de esta ayuda externa.
En una entrevista con Cenital, el especialista advirtió además que la baja de la inflación se sostiene sobre el tipo de cambio y cuestionó la viabilidad futura de esta estrategia si no se cuenta con respaldo financiero.
Para el analista, la estabilidad actual de los precios guarda relación directa con la expectativa de la ayuda norteamericana. “Este modelo es dependiente de Trump y de Scott Bessent (secretario del Tesoro estadounidense)”, afirmó Cachanosky.
“Si Bessent no vendía los dólares para intervenir (el mercado de cambios), ¿a dónde se hubiera ido el tipo de cambio?”, se preguntó, alertando sobre la falta de un plan alternativo si esa ayuda no se materializaba.
Inflación o más riesgo país: los dos problemas para las reservas
Luego, advirtió sobre el dilema que enfrenta el Banco Central (BCRA) para acumular reservas genuinas sin ayuda externa. A su entender, el Gobierno enfrenta un dilema a la hora de intentar fortalecer las arcas del BCRA, ya que las dos herramientas disponibles para comprar dólares en el mercado conllevan consecuencias negativas inmediatas:
La vía de la emisión
“Una forma es emitiendo pesos”, explicó. Sin embargo, advirtió que esta estrategia solo es segura si aumenta la demanda de dinero (es decir, si la gente quiere guardar esos pesos).
“Si la gente no quiere esos pesos y se los saca de encima, tenés un impacto inflacionario”, sentenció, descartando que hoy exista una demanda genuina que absorba esa emisión.

Vender bonos
La alternativa es que el BCRA venda bonos del Tesoro para absorber los pesos y comprar dólares. Sin embargo, alertó, acá surge otro problema: al salir a vender deuda para retirar pesos del mercado, cae el precio de los bonos.
“Si baja el valor del bono, te sube el riesgo país. Están agarrados por ese lado”, sentenció, describiendo una encerrona financiera donde intentar fortalecer las reservas podría desestabilizar otras variables macroeconómicas.
“Si salen a comprar dólares, no solo va a subir el tipo de cambio por la demanda sino que van a tener que emitir. La pregunta es cómo resolvés ese problema”, completó.















